Seguridad en las carreteras




Señor director:

Los últimos accidentes en carreteras han demostrado graves falencias en la seguridad vial. Aunque difícilmente podremos eliminar estas tragedias, es necesario continuar con los estudios de ingeniería y acciones pertinentes.

Si se comparan los diseños de nuestras carreteras y su operación con otros países como los de América del Norte, se puede observar que además del uso de barreras de protección para la separación de vías, se utilizan fosos de protección entre éstas y se establece una separación adecuada que evita colisiones frontales de vehículos.

En cuanto a la circulación de camiones, esta es restringida a la pista derecha en vías de dos pistas, utilizando la pista izquierda sólo para adelantar. Si la vía es de tres pistas, la circulación de camiones en la tercera pista (izquierda) está absolutamente prohibida. Los camiones siempre deben circular por la pista derecha y pueden adelantar sólo por la pista central.

En cualquier sistema de transporte es necesario dar preferencia al transporte de pasajeros por sobre cualquier sistema de transporte de carga. Por esta razón, es necesario imponer en el transporte de carga carretero (camiones) restricciones a su circulación (velocidad máxima, horas de circulación, dimensiones, etc.), además de incrementar su fiscalización. Podemos observar frecuentemente que los camiones circulan de manera riesgosa por cualquier vía y a gran velocidad, sin que sus conductores consideren la gran cantidad de movimiento y energía cinética, cuyos efectos aparecen cuando se produce un accidente de tránsito.

Espero que en nuestro país se apliquen estas medidas que existen hace mucho tiempo en otras naciones.

Oscar Augusto Lavín
Ingeniero civil

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.