Senado suma 19 y 20 de septiembre como feriados irrenunciables para el comercio

<P> La senadora de RN Lily Pérez y Carlos Bianchi (ind.) se sumaron a la postura de la Concertación.</P>




Con los votos de la Concertación, del independiente Carlos Bianchi y de la RN Lily Pérez, el Senado aprobó ayer la ley que otorga carácter irrenunciable a los feriados del 19 y 20 de septiembre para los trabajadores del comercio.

En la oposición, la única postura disidente fue el senador Hosaín Sabag, quien optó por salir de la sala para no votar contra el proyecto.

La iniciativa -que ya queda en condiciones de ser promulgada, salvo que el Ejecutivo decida vetarla- incidirá en que durante tres días el comercio de grandes tiendas y supermercados deberá permanecer cerrado. Hasta la fecha, la legislación sólo concedía el 18 como feriado irrenunciable para el comercio. Sin embargo, la norma aprobada ayer no atañe a restaurantes, fondas, farmacias ni estaciones de servicio. Tampoco afecta a pequeños negocios familiares, mientras sean atendidos por sus dueños.

"Lo lamentamos porque no vamos a poder celebrar como corresponde", señaló, tras la sesión en el Senado, la ministra del Trabajo, Camila Merino, quien advirtió la posibilidad de problemas de abastecimiento durante esos días.

La votación del proyecto -presentado por un grupo de diputados de la oposición- abrió recriminaciones cruzadas entre la Alianza y la Concertación. Mientras sectores del oficialismo acusaron a sus pares opositores de demagogia, en la oposición enrostraron a la derecha una falta de compromiso con la familia y los derechos laborales.

El manejo legislativo del gobierno durante la tramitación del proyecto, surgido de una moción parlamentaria, también fue foco de críticas tanto de senadores oficialistas como de la Concertación, que le reprochaban al Ejecutivo haber estado al margen del debate e intentar sólo en el último día buscar un acuerdo.

La propuesta alternativa de La Moneda fue presentada minutos antes del almuerzo a los senadores opositores. La fórmula consistía en conceder como feriado irrenunciable el 19 y regular que se pagara como horas extraordinarias el trabajo de los días 17 y 20.

Sin embargo, el último intento del gobierno, que finalmente fue rechazado por 20 votos y 14 a favor, no convenció a la Concertación ni tampoco a la senadora Pérez, que ya había anunciado su apoyo a los dos días.

La legisladora de RN para no pronunciarse en contra de la indicación del gobierno optó por parearse con Sabag y luego, en la segunda votación sobre el proyecto de la Concertación, votó a favor.

"Se pudo haber hecho las cosas mejor, con mucho tiempo de anticipación, pero mis críticas las puedo hacer en privado", dijo Pérez.

En la sala, los cuestionamientos al manejo del Ejecutivo también fueron levantados por otros dos senadores de RN. Uno de ellos, Andrés Allamand -quien el martes había fustigado la falta de "lucidez" del gobierno para acoger opciones para resolver en su momento este tema-, ayer volvió a cuestionar la "tardanza" gubernamental.

Por su parte, Alberto Espina señaló que había responsabilidades compartidas del Ejecutivo y el Senado en no haber llegado a un acuerdo. No obstante, en la mañana, en entrevista a radio Cooperativa sostuvo que "esto ha sido muy mal manejado por el gobierno. Yo lo citaría como un ejemplo de algo mal hecho".

En la UDI también había molestia por el manejo legislativo del gobierno. Incluso, algunos senadores le hicieron ver en privado sus reparos a la ministra Merino, quien ayer fue la única representante del Ejecutivo en la sala.

Las críticas oficialistas también se reprodujeron en la Cámara Baja, aunque varios optaron por no hacerlas públicas. "El gobierno no lo manejó bien. En la Cámara ni siquiera se alineó a los partidos de la coalición. Y nos obligó a tomar posiciones distintas a lo que el gobierno planteó", dijo el UDI Gustavo Hasbún.

En la Concertación también acusaron una improvisación. "El único responsable es el gobierno", dijo el senador y timonel del PRSD, José Antonio Gómez, mientras su par del PPD, Ricardo Lagos Weber, apuntó a los ministros Rodrigo Hinzpeter (Interior) y Cristián Larroulet (Segpres).

En tanto, el senador UDI Jovino Novoa dijo que "las críticas al manejo del gobierno son irrelevantes frente un debate de muy poco nivel en el Senado, donde los senadores de oposición hicieron uso de una demagogia extrema".

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.