Senda proyecta baja de 10% en consumo de alcohol si se aprueba reforma tributaria

<P>Estudio de la entidad recomendó focalización de tributos en destilados de altos grados. </P>




Si la reforma tributaria se aprobara y las bebidas alcohólicas de más de 40 grados aumentan sus tributos del 27% actual a 40%, el consumo de todos los licores se habrá reducido entre 7% y 10% en un plazo de un año.

Esta es la conclusión de un estudio realizado por el Servicio Nacional de Prevención y Rehabilitación de Drogas y Alcohol (Senda), a partir de la experiencia de países que evidenciaban altos niveles de consumo y lograron disminuirlos mediante la aplicación de medidas para desincentivar y castigar la ingesta de alcohol.

Según el informe, que fue considerado para el aumento de tributos que propuso el gobierno, la medida, junto con otras, como la restricción horaria de la venta de alcohol y la regulación de la publicidad, también contribuyó a que países como Suecia, Canadá y Australia pudiesen reducir el nivel de consumo.

La directora de Senda, Francisca Florenzano, explica que la focalización en bebidas de altos grados alcohólicos permite, según la experiencia internacional, generar cambios de hábito de consumo.

"Es una inversión y una apuesta en el largo plazo. Tal vez al comienzo se da lo que se denomina un efecto sustituto. Se tiende a buscar otros alcoholes, pero también hay personas que cambian sus hábitos de consumo o dejan de beber porque consumen solo un tipo de alcohol", explica Florenzano.

La medida, agrega, es más efectiva que si se decide aumentar los impuestos a todos los alcoholes por igual.

"La experiencia muestra que en esos casos el consumo se reduce en 5%, pero si se focaliza se logran resultados mucho mejores, de hasta 10%", dice Florenzano.

Hábitos de consumo

De acuerdo con las mediciones internacionales, Chile presenta un índice de 8,2 litros de alcohol puro per cápita (en mayores de 15 años) al año, lo que lo sitúa como un país de rango medio. Sin embargo, la situación es más crítica si se considera el patrón de consumo de los chilenos.

Según el análisis de Senda, los adolescentes y jóvenes muestran formas de consumo desmedido de alcohol de alto graduaje y bajo precio. La combinación de ambos factores da sentido a la premisa de "beber hasta borrarse", que suelen popularizar los jóvenes.

Esto coincide con una de las conclusiones del estudio nacional de drogas en la población general: los alcoholes fuertes son la segunda opción que toman los jóvenes a la hora de beber, pues 25,8% opta por ellos después de la cerveza (65,9%).

Otro grupo crítico son los bebedores dependientes, que también prefieren bebidas alcohólicas de altos grados y a bajo precio.

"En países del Mediterráneo, que tal vez beben 10 litros de alcohol puro per cápita al año, es decir, más que Chile, se dan otras formas de beber. Por ejemplo, se estila hacerlo con la comida, lo que mitiga los efectos de ese consumo. En Chile, los jóvenes toman un vaso tras otro", añade.

Además del aumento tributario a los alcoholes, la estrategia nacional de drogas y alcohol, lanzada el año pasado por Senda, contempla otras medidas. Según Florenzano, ya comenzaron los estudios para reformar la ley de alcoholes, con el objetivo de restringir los horarios de venta.

Asimismo, se buscará eliminar la venta de bebidas alcohólicas en los servicentros de carreteras y se estudia regular la publicidad de alcoholes que, según analizó Senda, está especialmente dirigida al público adolescente y joven.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.