Ser un DJ virtual está al alcance de la mano... y de internet

Diversos programas y sitios web, muchos de ellos gratuitos, permiten crear fácilmente mezclas de música que pueden ser guardadas o compartidas en redes sociales, además de opciones como animar fiestas combinando videos en tiempo real.




YA no hace falta un tornamesa ni tampoco un caro equipamiento musical para crear mezclas de música de nivel profesional: varios DJ famosos, como Skrillex o Basshunter, han creado sus primeros éxitos con simples herramientas disponibles incluso gratuitamente para el PC. Además, con el avance de tecnologías como el formato HTML5 -que permite incluir avanzado contenido multimedia en sitios web- pueden mezclarse canciones incluso desde el mismo navegador.

Mientras algunas de éstas solo se limitan a la mezcla de música al más puro estilo de un tornamesa convencional en que se reproducen dos discos a la vez, también hay alternativas más elaboradas que permiten incluso crear "remixes" de videos disponibles a través de plataformas en línea, permitiendo combinar las dos fuentes en forma simultánea y cuyos resultados se puede publicar en redes sociales, como Twitter o Facebook.

MEZCLANDO EN EL PC

Si es la primera vez que mezcla en el computador, una de las primeras herramientas recomendables es Virtual DJ (www.virtualdj.com), un sencillo pero completo software que permite realizar todo tipo de mezclas y que ya tiene más de 10 años en el mundo de la música digital, estableciéndose como la opción básica para todos quienes quieren iniciarse en el tema.

Con una interfaz sencilla e intuitiva, el programa invita a usar la propia biblioteca de música para comenzar a mezclar, incluyendo varias opciones que ayudan a "afinar el oído" como el ajuste automático de canciones según su velocidad y la creación de "loops", trozos de canciones que se utilizan para crear una mezcla de pistas en formatos como MP3 o WAV. "Virtual DJ es el clásico para principiantes, porque es fácil de usar y es muy configurable", dice Jorge Beher (23), aficionado a la música electrónica y que comenzó con este programa. La versión completa es de pago, pero hay una versión de uso doméstico sin costo que cuenta con funciones básicas.

Para usuarios de Mac, una opción similar es Mixxx (www.mixxx.org), un programa gratuito que ofrece opciones mucho más avanzadas que Virtual DJ, pero con la diferencia de que es exclusivo para Apple. Se integra automáticamente con la biblioteca de iTunes, por lo que no requiere configurar una biblioteca de música adicional y ya está listo para trabajar con la misma música que se tenga en el programa de Apple, además de ofrecer soporte para archivos con formatos de música avanzados como FLAC y OGG.

Tanto Virtual DJ como Mixxx ofrecen soporte integrado para controladores USB, los cuales permiten manejar las herramientas a través de controles manuales tal como si se tratara de una mesa de mezclas convencional y se conectan a cualquier puerto disponible en el PC. Una vez configurados, pueden usarse también en la mayoría de los otros programas de mezclas. "La única ventaja del software por sobre el controlador es el tema del precio. Los valores son demasiado altos para alguien que recién comienza", explica Beher, ya que un mezclador puede alcanzar fácilmente los 150 mil pesos.

Si bien estas son herramientas más sencillas para partir, también existen algunas un poco más elaboradas pero también amigables que permiten realizar un poco más que solo mezclas, permitiendo combinar música de manera más avanzada. Es el caso de Traktor (http://www.native-instruments.com/#/en/products/dj/traktor) y Ableton Live (www.ableton.com/free-trial), que permiten producir también algunas pistas propias mediante avanzadas pero intuitivas herramientas, con las que se pueden crear melodías propias con varios instrumentos integrados o remezclas avanzadas (mash-ups) cortando y pegando trozos de otras canciones de manera sencilla. Por sus características, estos dos programas deben utilizarse a través de una licencia pagada, pero ambos ofrecen versiones de prueba para descargar en su sitio web, con las que se puede explorar sus funciones a primera vista.

Según Felipe Parada (28), diseñador web y aficionado al DJ, la clave para comenzar a crear una buena combinación se basa en la práctica: "Mezclar cosas hasta que suenen bien: notar las armonías, distinguir los tonos de canciones, cuál va bien luego de otra… y para eso, basta con un software simple, que sea poco engorroso...y practicar".

SER DJ EN LA WEB

Instalar un programa en el PC no es un requisito excluyente para comenzar a explorar con algunas formas más simples. Hay algunas herramientas que permiten crear mezclas sencillas desde el mismo navegador, sin necesidad de programas y utilizando fuentes en línea como YouTube y Soundcloud.

Es el caso de PartyCloud.FM (http://partycloud.fm), un servicio que ofrece un completo panel de mezclas desde cualquier navegador y que cuenta con más de 20 millones de canciones para elegir mediante su motor de búsqueda, que funciona gracias a Soundcloud y permite seleccionar de manera automática algunas de las pistas más populares. En él, los usuarios pueden seleccionar las pistas para cada tornamesa y elaborar básicos "loops", además de contar con todas las herramientas necesarias para lograr una transición que mantenga el ritmo entre las dos canciones. También permite registrar pistas como favoritas para su futuro uso y compartir las mezclas en redes sociales.

Otra opción similar es Looplabs (www.looplabs.com), que en vez de ofrecer pistas desde Soundcloud permite explorar en las mezclas usando las bases de algunas canciones de exitosos artistas del momento como Willow Smith o Kesha, además de otros sets predeterminados que ponen una serie de ritmos a disposición del usuario para comenzar a explorar con las mezclas.

Mientras ambos sitios usan plataformas en Flash, también existe el proyecto Wheels of Steel (http://wheelsofsteel.net), que ofrece una mesa de mezclas de nivel básico utilizando solamente el formato HTML5, lo que permite emplearlo también desde navegadores que no tengan soporte para Flash, como es el caso de versiones móviles como Safari, presente en el iPad y iPhone. Solo basta con indicar la dirección de la pista a usar (que puede ser directamente en MP3 o un vínculo de Soundcloud) para comenzar a mezclar.

En el caso de los sitios que permiten combinar entre videos de música que se reproducen junto a las pistas, una de las mejores opciones es Muziic (www.muziic.com/dj), una aplicación web gratuita que permite mezclar videos de YouTube con casi las mismas herramientas que otras opciones, como el mezclador manual y la opción de agregar efectos de sonido en el momento.

Finalmente, está TurnTubeList (www.turntubelist.com), que también aprovecha YouTube y permite crear "DJ sets", listas completas de mezclas para luego compartir en redes sociales. Se diferencia de Muziic por ofrecer algunos sets predeterminados y sugerencias basadas en las más recientes creaciones dentro del sitio.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.