Sergio Massa: "Creo que 2014 no va a ser un buen año en Argentina"
<p>El ex jefe de gabinete de Cristina K aparece como el mayor rival del oficialismo en las primarias de mañana.</p>
Para muchos analistas es el gran protagonista de las primarias que mañana se celebrarán en Argentina, y podría ser el gran ganador de las elecciones parlamentarias de octubre. Tanto así que algunos ya lo sitúan como un posible presidenciable para las elecciones de 2015. Eso, a pesar de que Sergio Massa, quien fue jefe de gabinete de Cristina Fernández durante casi un año entre 2008 y 2009, aún no es una figura política nacional y sus mayores logros han estado como alcalde de la localidad de Tigre, en la provincia de Buenos Aires. Precisamente es en ese distrito donde Massa aspira a ser elegido diputado con la primera mayoría. El edil de Tigre, favorito en los sondeos para las internas de mañana, estuvo esta semana en el medio de la controversia después de denunciar un robo a su casa, hace tres semanas, que fue cometido por un oficial de un cuerpo de seguridad dependiente del Ministerio de Seguridad. Esta entrevista con el diario Perfil, donde analiza sus opciones políticas, fue realizada antes de esa denuncia pública.
¿Cree que Cristina Fernández lo subestima?
No lo sé. Habría que preguntárselo a ella. Mi sensación es que el escenario político actual necesita dirigentes que planteen las cosas como las estamos planteando nosotros. La política es ocuparse de los problemas cotidianos, no de la vulgaridad de la disputa de poder. Y me parece que hay muy pocos que lo están haciendo, y nosotros estábamos decididos a hacerlo. Lo único que me importa es la opinión de la gente. La de los dirigentes no me importa.
Cristina Fernández habría dicho que usted es insustancial y que cuando se pone nervioso no puede controlar su risa.
Pero todo el tiempo estoy sonriendo. Hay momentos en que se plantea que soy de sonrisa eterna; hay momentos en que se plantea que es solamente cuando estoy nervioso. La verdad es que vivo feliz con lo que hago.
Cuando fue su jefe de gabinete, ¿sintió que ella pensaba que usted era insustancial?
No. Supongo que uno no elige un insustancial como jefe de gabinete.
Cuando se le dice demagogo o insustancial, se le está acusando de conseguir tanta adhesión a costa de escaparles a los temas conflictivos.
No les escapo a los temas. Hablemos del tema que quiera.
¿Ve un voto de castigo en octubre al gobierno como en 2009?
No. Este escenario es distinto, porque no es de crisis económica mundial. El mundo está creciendo. Uno mira a Bolivia y Paraguay, y crecen las reservas. Mira a Uruguay y crece su PIB. No es 2009.
¿No hay voto bronca?
Lo que hay en marcha no es un voto bronca, sino un voto futuro. La gente transformó su bronca en esperanza.
¿Su ánimo es liderar una agenda política?
Sí.
¿Y no descarta ser gobernador?
No es que no lo descarto o descarto. No hablo del 2015 en 2013. Hablemos de la educación a futuro. Hablemos del empleo. Hablemos de la inseguridad. Hablemos de los problemas que tiene la gente, no de las candidaturas personales.
Itamar Franco fue primero presidente de Brasil y luego gobernador de Minas Gerais. ¿Alguna vez pensó en ser primero presidente y después gobernador, para romper el mito de Rosas?
No. Lo que pienso es que para gobernar una provincia o un país debería ser requisito indispensable haber gobernado un municipio. Ahí uno aprende la diversidad. Pasa de atender al vecino que necesita una garrafa a atender al que viene a plantear un proyecto de cambio del estado de los cursos de agua.
¿Todo gobernador de la provincia de Buenos Aires tiene el estigma de no poder ser presidente?
Hasta ahora fue así.
Si usted no enfrenta las definiciones ideológicas se presupondrá que su ideología -que nadie puede no tenerla- no le suma votos y por eso la esconde. Y hará que su adversario saque el tema una y otra vez porque ve que usted le rehúye.
Quita mucha energía hablarle a un segmento de la sociedad, que si bien es cierto que es importante, porque forma opinión, no es la gran mayoría de la gente, que tiene puesta la cabeza en otra cosa.
Pero para ser presidente también tendrá que dirigirse a la gente a la que le interesan esas temáticas.
¿Kirchner la tuvo en 2003?
Lo de Kirchner no se repite nunca más.
¿Menem la tuvo en el 89?
Kirchner y Menem asumieron en medio de una crisis enorme, contexto en el que se supone no tendría que asumir un futuro presidente de la Argentina.
Vamos a ver. La Argentina cada 10 años tiene ciclos complejos. Y hay que apostar a que eso no pase, pero el esfuerzo mayor lo tiene que hacer el gobierno. Los precios internacionales no son los mismos que hace cinco años, el nivel de reservas claramente viene cayendo, el peso en la balanza del saldo negativo de lo energético cada vez tiene mayor impacto, y además tenemos, producto de la inflación, una pérdida de competitividad en todos los sectores. Entonces, creo que 2014 no va a ser un año bueno, salvo que el gobierno tome las medidas que tiene que tomar contra la inflación.
¿Las va a tomar?
Ojalá. Cuando arman la lista de precios, lo hacen en función de cinco cadenas de supermercados y 10 productores. Pero la pyme es la que verdaderamente impacta en la economía, porque tiene una escala de costos distinta.
¿Ese contexto le hace temer otra crisis de aquellas que teníamos cada 10 años?
No. Creo que hay que trabajar para que no ocurra la crisis, para aportar soluciones. La inflación hace mucho más daño del que todos creen en la economía. Y negar esa infección que hoy tenemos es negar la posibilidad de que nos curemos.
¿Cómo imagina que va a ser la Argentina en 2015 en términos económicos?
Si escuchan al electorado, de una manera; si no lo escuchan, de otra.
Asumamos que no lo escuchan, que es lo que en líneas generales han mostrado hasta ahora...
Con gran deterioro de la capacidad instalada, con una situación fiscal que tiende a complicarse cada vez más y con niveles de producción que van a empezar a generar mayores dificultades en el mercado de trabajo.
Lea la entrevista completa haciendo clic aquí.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.