Sergio Vega: "Nuestro nuevo disco no es como de AC/DC, no es escuchar un tema y ya sabes todo"

<P> El músico de una de las bandas más populares e inventivas en el rock del nuevo siglo habla de su nuevo trabajo, <I>Gore</I>. </P>




En 2008, Deftones enfrentó su momento más complejo, cuando su bajista Chi Cheng cayó en coma tras un accidente automovilístico. El músico falleció tras cinco años. Después de la tragedia, los músicos estaban frente a una decisión crucial: ¿seguir o no activos? Otros sucumbieron, como Led Zeppelin, tras la muerte de John Bonham en 1980, pero los precursores del nü metal resolvieron continuar en la ruta. Sergio Vega fue el elegido para ocupar el lugar de Cheng, tras unos breves pasos por la banda del cantante Camilo "Chino" Moreno en 1995 y 1998.

Ahora, Deftones edita hoy el tercer disco sin el bajista original de la banda, y el octavo de su carrera: Gore. Y Vega, en conversación con La Tercera, es el encargado de detallar la nueva aventura artística de uno de los nombres más inventivos del rock en el nuevo siglo y de amplia popularidad en Chile.

Este nuevo disco, ¿qué plantea en cuanto a sonido y sus letras?

Es difícil describir lo que hay en el disco, tenemos muchas influencias y cuando comenzamos a tocar lo que hacemos es fluir y meter ruido. Musicalmente es muy diverso, Deftones no es una banda en donde se repita mucho el sonido entre uno u otro álbum. No es un tipo de sonido al cual tú le puedas dar una descripción, no le hemos copiado a ninguna banda, ni tampoco copiado a ningún otro disco.

Ya han publicado dos sencillos: Prayers/Triangles y Doomed user. ¿Representan el sonido y estilo que tendrá Gore?

No del todo, estos singles no hablan por otras canciones. El disco no es como un álbum de AC/DC, no es como escuchar una canción y ya saber como se viene el disco. Si solo escuchas estos dos temas no alcanzas a saber cómo es el álbum completamente.

El guitarrista del grupo, Stephen Carpenter, dijo que no quería tocar en Gore, por el rumbo y el estilo que estaba tomando el disco. ¿Fue muy complicado el proceso de composición y grabación?

El dijo precisamente que habían pasado muchas cosas durante el proceso de grabar el disco, pero para ser honesto cuando nos juntamos y escribimos canciones nos encerramos en una habitación y hacemos mucho ruido, y al mismo tiempo producimos y editamos todo lo creado. Después, a la mañana siguiente, nos juntamos a tomarnos un café, somos amigos, no hay ningún problema.

¿Qué recuerdos tiene de las últimas visitas de Deftones a Chile?

Sí tengo muchos recuerdos, por ejemplo, a propósito de mi dieta, tú sabes yo soy vegano, fuimos a un restaurante, no me acuerdo del nombre, pero tenían comida vegana y eso fue absolutamente extraordinario (risas). También recuerdo que en uno de los shows que hicimos allá, terminanos de tocar y estuve entre las personas, e hice muchas cosas, además me tomé muchas fotografías (risas). Chile es un lugar en donde tengo un sentimiento especial, hay mucha energía, y buenas vibras en ustedes. Ojalá vayamos este año a presentar Gore.

En festivales como Lollapalooza Chile, una parte importante de los artistas pertenecen a la electrónica o el hip hop. ¿Cree que el rock ha perdido importancia?

No, creo que ahora a la gente le gusta de todo. Las personas que escuchan nuestra música también lo hacen con otros estilos, no estamos preocupados de qué género es más popular o no. Nosotros hacemos nuestra música. Por otra parte, Deftones también contiene elementos electrónicos y por supuesto pesados.

¿Siente que como banda han superado la muerte de su bajista original?

Lo de Chi Cheng fue una tragedia, y todo lo que la banda tuvo que pasar, pero creo también que él aún está aquí. Yo estoy feliz de tocar sus canciones. Es difícil olvidar a alguien así y el grupo no lo hará jamás, era un gran tipo y amigo.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.