Serie sobre Wallander y premiada producción de la BBC renuevan oferta cultural en TV por cable

<P>La miniserie sueca basada en las novelas de Henning Mankell y <I>State of play </I>(ganadora de cuatro premios Bafta) destacan entre los nuevos espacios que incorpora la televisión pagada en marzo y abril. </P>




Los detectives escandinavos son una mina de oro en la literatura, la televisión y el cine. El escritor sueco Henning Mankell no sólo es un superventas mundial con su serie de libros sobre el inspector Kurt Wallander, sino que en el año 2003 fundó Yellow Bird, compañía dedicada a producir la serie televisiva basada en sus novelas. Hasta la fecha ya van dos temporadas, totalizando 26 capítulos de alto rating en su país natal y excelentes críticas en el extranjero.

Además, Yellow Bird está detrás de la versión británica de la saga (con Kenneth Branagh) y de la exitosa trilogía fílmica Millenium, inspirada en las novelas de Stieg Larsson.

La serie sueca Wallander ("muy superior a la inglesa, que ya es buena" según The Daily Telegraph), es una de las ofertas valiosas que llegan a la TV por cable durante abril. La señal Film & Arts (44 en VTR y 357 en Movistar) transmitirá los primeros cuatro episodios todos los sábados, siempre a las 21 horas, empezando el 3 de abril. El espacio, protagonizado por Kristen Henriksson como el inspector de policía Kurt Wallander, comienza con un episodio que marca el reencuentro del experimentado y algo cansado detective. En el pueblito costero de Ystad, Wallander debe resolver un caso de fanatismo religioso y, al mismo tiempo, demostrarle a su hija que ya ha dejado el alcohol. Para Geoffrey MacNab, del diario inglés The Independent, la serie sueca se diferencia de su contraparte británica por su mayor carga política, una producción menor y, curiosamente, un mayor sentido del humor.

Dentro de las producciones netamente británicas, el canal Film & Arts emite desde esta semana Tess of the D'Urbervilles, basada en la novela homónima del escritor victoriano Thomas Hardy. Esta historia (que fue llevada al cine por Roman Polanski en 1979 bajo el nombre de Tess, con Nastassja Kinski) sigue el triste derrotero de Tess Durbeyfield (Gemma Arterton), una campesina que tiene una aventura sentimental malograda con el noble Alec D'Urberville. Tras este tropiezo, cree enderezar su vida al casarse con un granjero de buena situación, pero el destino nefasto y el desengaño amoroso la persiguen una y otra vez. La producción de cuatro capítulos emite sus episodios tres y cuatr0 los próximos miércoles 24 y 31 de abril a las 23 horas. En abril se repiten todos, cada sábado del mes, también a las 23 horas.

En otro orden se ubica la serie State of play, producción de la BBC ganadora de tres premios Bafta sobre las agitadas vidas de un grupo de periodistas y la clase política británica. El detonante de la trama es la muerte accidental de la amante de un parlamentario de alto nivel, noticia seguida por un reportero amigo de éste. La miniserie de seis episodios inspiró la cinta Juegos de poder, con Russell Crowe, que el año pasado recibió críticas discretas, siempre desmereciéndola frente al antecedente televisivo. State of play va el próximo lunes por Film & Arts, a las 23 horas, sigue el 30 de marzo y continúa los lunes de abril a la misma hora.

Dentro de las reposiciones retorna la miniserie Balzac, producción francesa de cuatro capítulos, con Gérard Depardieu como el gran escritor galo. La serie (que además tiene a Jeanne Moreau y Fanny Ardant) irá por el canal Europa Europa durante abril.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.