Sernac halla diferencia de hasta 82% en precio de vacunas contra virus de la influenza
<P>Estudio comparó aranceles en 11 clínicas y farmacias de la Región Metropolitana.</P>
El contenido es el mismo y el efecto es exactamente igual. Sin embargo, los precios de las vacunas contra el virus de la influenza tienen variaciones de hasta un 82%, según el estudio que realizó el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac).
El monitoreo se realizó en 11 establecimientos de salud de la Región Metropolitana donde está disponible la vacuna, que es comercializada por los laboratorios Abbott, (Influvac), Novartis Chile (Fluazur), y Sanofi Pasteur S.A. (Vaxigrip).
En cada uno, se cotizaron los valores del fármaco en sus presentaciones para adultos y niños.
"Si bien existe una campaña de vacunación gratuita para los grupos más vulnerables, las personas que no se encuentran dentro de esos sectores pueden vacunarse contra la influenza y lo que hemos querido hacer es indicarle a los consumidores donde puede hacerse y a qué precio", explicó el director del Sernac, Juan José Ossa.
Los resultados del estudio arrojaron que la vacuna de Vaxigrip es la que tiene mayor disponibilidad, pues se encontró en cinco de los 11 establecimientos, mientras que las presentaciones de Influvac y Fluazur, se hallaron en tres recintos.
Variaciones
El análisis de los precios arrojó que la mayor variación de precios se produce en el caso de la marca Vaxigrip, donde es posible ahorrar hasta $ 5.300 según el establecimiento donde se adquiera. Eso, pues en la Clínica Indisa tiene un valor único de $ 6.500 , mientras que en la Clínica Las Condes la vacuna cuesta $ 10.300 en dosis pediátrica y $ 11.800 para adultos, lo que configura una diferencia de precios del 82% (ver tabla).
"Brindamos la vacunación como un servicio a la comunidad y el poder ofrecerlo a precios accesibles es parte de nuestra misión como clínica de familia", dijo Juan Pablo Duclos, gerente comercial de Clínica Indisa.
La vacuna Influvac, en tanto, cuesta $ 11 mil en Clínica Vespucio para niños y adultos, y se ofrece a $ 6.990 y $ 5.990, sin aplicación, en las farmacias Cruz Verde y Salcobrand, por lo que quienes la adquieran deben costear aparte el procedimiento.
La menor variación, finalmente, se encontró en la marca Fluazur, donde el precio, con punción incluida, va desde $ 6.000 en la Clínica Tabancura hasta $ 7.000 en el Hospital Clínico de la U. Católica.
Al respecto, el ministro de Salud, Jaime Mañalich, dijo que las personas deben tomar resguardos e informarse respecto de estas variaciones de precios. Agregó, además, que la vacuna tarda de 10 a 15 días de generar inmunidad, por lo que lo ideal es que las personas se vacunen en las próximas dos semanas. "Mientras antes se vacuna la población contra la influenza, mejor, y si logra vacunarse antes de que lleguen los fríos más fuertes del mes de julio van a estar bien protegidos", explicó.
Actualmente, el Minsal mantiene una campaña de vacunación gratuita de los grupos de riesgo, es decir, niños de entre 6 a 23 meses, adultos mayores, embarazadas y enfermos crónicos. De esta población, el 78% ya está inmunizado.
En tanto, el pediatra broncopulmonar y asesor en inmunizaciones, Jorge Jiménez, explicó que la actual vacuna es trivalente, pues protege contra las cepas AH1N1, AH3N2 e Influenza B, que son las que tienen mayor circulación en e l país.
Respecto de la recomendación de uso, Jiménez sostuvo que en general las infecciones se propagan más fácilmente en adolescentes, pero que la vacuna no es obligatoria en estos casos. "En una persona sana, la influenza es un resfrío fuerte y quienes la padecen, pueden quedar con una inmunidad incluso más duradera que la vacuna", explicó.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.