Sernageomin y prevención

<br>




Señor director:
A la luz del derrumbe ocurrido en la mina San José se están generando una serie de modificaciones y buena parte de ellas tiene por objetivo reestructurar el Servicio Nacional de Geología y Minería. Sin embargo, también hay que modificar aquellos cuerpos legales que, más que aportar, se transforman en un impedimento para subir los estándares de seguridad de la minería. Me refiero a las barreras de entrada que el Sernageomin genera a través del "Reglamento de Seguridad Minera".
Actualmente, no cualquier ingeniero o técnico en prevención de riesgos puede trabajar y aportar a la minería, ya que debe contar con una categoría especial que otorga el Sernageomin: Clase A, reservado sólo para los ingenieros en mina; Clase B, para ingenieros civiles o ejecución o constructores civiles, y Clase C para los técnicos. Además, el servicio establece un requisito de cinco años de experiencia mínimo en minería (¿cómo se obtiene si no se puede ejercer?). Cabe señalar que estos requisitos son sólo para poder postular a un curso que lo dicta el propio Sernageomin, que dura entre 318 y 370 horas -dependiendo de la categoría- y que tiene un costo desde $ 2.100.000 hasta $ 2.400.000.
Es necesario aclarar que tampoco estoy de acuerdo con eliminar todas las regulaciones respecto de este tema, pero es evidente que la estructura actual debe ser modificada y que hay que hacerla más flexible para contar con más y mejores profesionales en un rubro que ya nos ha demostrado la letalidad inherente al giro.
Francisco Javier Ramos G.
Ing. en Prevención de Riesgos

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.