Sexo sin culpa: el boom de la novela erótica tras el éxito de Cincuenta Sombras de Grey
<P>La novela de E. L. James ha vendido 50 millones de copias en el mundo y será llevada al cine. </P>
"Ya tengo ideas para otras cinco novelas", anunció E. L. James en la pasada Feria del Libro de Frankfurt. La autora del éxito mundial Cincuenta sombras de Grey quiere extender su reinado. Sabe que su nombre ya es una marca y ella la responsable del actual fenómeno de la novela erótica.
La trilogía, que se completa con Cincuenta sombras más oscuras y Cincuenta sombras liberadas, apareció en 2010 en una pequeña editorial australiana en formato e-book.
La historia entre la universitaria Anastasia Steele (21) y el exitoso empresario Christian Grey (27), con escenas de sexo explícito y elementos sadomasoquistas, fue relanzada el año pasado por el sello Random House Mondadori.
El resultado: 50 millones de ejemplares vendidos en el mundo y los derechos de la saga comprados por los estudios Universal para convertirse en película en 2013. Boom al que se suman otros productos, como un pack de lencería erótica con la firma de su autora.
La inglesa Erika Leonard James, de 48 años, de madre chilena, era productora de televisión antes del fenómeno. Ahora, tras el éxito de la trilogía, ha logrado generar hasta US$ 1 millón a la semana, según cálculos de la revista Forbes. Mientras, revista Time la eligió como uno de los 100 personajes más influyentes de este año.
Además, Cincuenta sombras de Grey acaba de obtener dos reconocimientos en el Reino Unido: Mejor libro del año, por elección popular, y Mejor Libro de ficción, por la industria editorial.
Pasó antes y pasa de nuevo: el arrasador éxito de la trilogía impulsó un nuevo auge de la novela erótica "para mujeres". Así, en agosto apareció en EE.UU. No te escondo nada, de Sylvia Day, que en la primera semana vendió 500 mil ejemplares. La autora estadounidense ya tiene una saga, llamada Crossfire. El libro es editado por Espasa en español, sello que anuncia otra novedad en el género: Nora, de Erika Lust, una cineasta catalana porno.
Son los puntas de lanza de una decena de títulos por salir o en camino a librerías. Así, Planeta lanza una nueva trilogía, Treinta noches con Olivia, de Noe Casado. "Ella ansía vivir una aventura y liberarse de los cánones establecidos", dice la contratapa del volumen.
La búsqueda por rentabilizar el fenómeno es tan evidente que se usan leyendas como: "Para leer después de 50 sombras de Grey". Es el caso de La sumisa insumisa, de la española Rosa Peñasco, que pertenece a un sello distinto al de E. L. James.
Para Andrea Viu, directora editorial de Alfaguara, el fenómeno responde a "una necesidad del mercado". Viu recuerda el boom de las sagas de vampiros tras Crepúsculo, de Stephenie Meyer, así como los libros sobre magos seguidores de Harry Potter, de J. K. Rowling.
"Incluso las portadas de las novelas son parecidas", dice Viu y cree que los libros similares se multiplicarán en 2013. Entre ellos nombra Desnuda, de Raine Miller, que llegará en un mes.
La directora de prensa del sello Grijalbo, que publica la trilogía de E. L. James, anunció que "en los próximos meses publicaremos otras cuatro novelas eróticas". La gran apuesta es Diario de una sumisa, un relato real escrito por una periodista inglesa con el seudónimo Sophie Morgan.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.