"Shakespeare escribe lo que pasa en la vida"
<P> Hoy y mañana el grupo The Globe presenta <I>Mucho ruido y pocas nueces</I> en CA660.</P>
En 1997 fue inaugurado el teatro Globe de Londres. Más de 20 años tomó al actor Sam Wanamaker reconstruir el mítico espacio de William Shakespeare. Hoy es uno de los destinos más visitados de la ciudad y su compañía una de las más apreciadas en el mundo.
"El éxito se debe a que hacemos versiones accesibles de Shakespeare. No tenemos una actitud reverencial hacia él. Sus personajes son humanos y cruzan por sentimientos que podría tener cualquier persona, por eso sus textos son inmortales y aún tienen resonancia . El Globe se ha encargado de desmitificar a Shakespeare, de quitarle esa aura de seriedad", dice Malú Ansaldo, productora de gira de la Shakespeare's Globe.
La compañía se presenta desde ayer y hasta mañana, a las 19.30, en CA660, con la comedia Mucho ruido y pocas nueces. La obra, escrita alrededor de 1598, narra la relación de dos parejas muy distintas entre sí. Mientras Hero y Claudio tienen un romance inocente, Benedicto y Beatriz reniegan del amor. "A pesar de que el texto haya sido escrito hace muchos años, la relación entre Benedicto y Beatriz es muy contemporánea. Si bien hay otras obras de Shakespeare donde se tratan temas similares, creo que esta es la que se siente más actual", dice Jessica Warbeck, quien interpreta a la joven Hero.
Estrenada en el teatro Globe de Londres a principios de este año, Mucho ruido y pocas nueces es una de las obras más populares del dramaturgo. "La historia es muy simple, muy fácil de seguir. Hoy día conocemos mucha gente que es como los personajes de esta obra", dice el protagonista Christopher Harper (Claudio).
¿Qué diferencia los Shakespeare del Globe a los de otras compañías?
C.H.: Intentamos ser fieles al montaje original. Como no usamos ninguna clase de efecto especial, tal como se hacía en la época de Shakespeare, realizamos un teatro muy físico. Creo que a eso se debe el éxito del Globe alrededor del mundo porque, más allá del idioma, la interpretación física es comprensible para cualquier persona.
J.W.: Me sorprende que algunos directores se esfuercen tanto por hacer Shakespeare contemporáneo para que la gente lo sienta actual, cuando la verdad es que el texto mismo ya trasciende las barreras del tiempo, sin tener que hacer el esfuerzo de actualizarlo. Cuando veo una obra de Shakespeare me emocionan los textos y las relaciones humanas que describe. En la misma obra está su fuerza.
¿Por qué Shakespeare sigue suscitando tanto interés?
C.H.: Todos tenemos pensamientos extraordinarios, pero que no somos capaces de expresar. En las obras de Shakespeare pasa eso. Aunque también hay otras veces que los personajes, como nosotros, no son capaces de expresar lo que sienten y por esa misma razón los comprendemos. Shakespeare escribe lo que pasa en la vida.
J.W.: El secreto de los grandes escritores es que cuando los leemos o los recitamos sus palabras nos llevan al sentimiento.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.