Sharknado: Protagonista habla del fenómeno más kitsch de la pantalla chica mundial
<P> El actor Ian Ziering habla de su transición de <B><I>Beverly Hills 90210</I></B> a estrella de culto.</P>
El afiche de la primera Sharknado en 2013 ostentaba el mensaje; "Enough said". La traducción más inmediata al español sería, "Nada que explicar". Y es que mucha explicación extra no se necesitaba. Entre la imagen y el título de la cinta contaba todo lo que había que saber: se trataba de un tornado lleno de tiburones que los mueve desde el océano hasta las ciudades.
Eso.
Lo que parecía una broma, o una simple película de (extrema) clase B, se transformó en un fenómeno televisivo global que ya va en su cuarta entrega. Mañana, a las 20 horas por SyFy (402 VTR, 219 DirecTV), se estrena en simultáneo con Estados Unidos Sharknado 4: Se despierta el cuarto -evidente parodia de El despertar de la fuerza- que continúa la descabellada historia de un hombre que combate este fenómeno de la naturaleza junto a su familia y su motosierra. Después de azotar en las entregas anteriores a Los Angeles, Nueva York y Washington, la tormenta llega esta vez a Las Vegas.
La franquicia dio un vuelco en la vida de su protagonista, el actor Ian Ziering (52), que si bien fue un ícono noventero por interpretar a Steve Sanders en Beverly Hills 90210, cuesta encontrar algún papel reconocible en su carrera posterior. Eso hasta que llegó Fin Shepard, el héroe de Sharknado.
"Cuando leí el guión de la primera, realmente no quería hacerla. Pero mirando a mi mujer embarazada, a su vez sosteniendo a nuestro hijo de dos años en brazos, me di cuenta que tenía que hacerlo. Por más bien que lo pueda pasar haciendo distintos personajes, esto también lo hago por necesidad. A través de la actuación obtengo desde seguro médico hasta mi cheque del sindicato de actores. Básicamente la hice para tener cobertura de salud", explica Ziering al teléfono. Lo que comenzó como un proyecto por obligación, se transformó en el renacer de su carrera. "Debo reconocer que una parte de mí esperaba que nadie la viera. El guión me pareció que no era muy bueno (se ríe). Por eso nadie estuvo más sorprendido que yo cuando se estrenó en 2013 y se expandió por el mundo como fuego. Y ahora aquí me tienen, hablando de la cuarta película. Soy un afortunado de ser parte de esto", agrega el actor.
La franquicia no solo consigue millones de espectadores en sus estrenos en vivo en Estados Unidos, sino que también ha llegado a todo el mundo a través de plataformas como Netflix, se ha transformado en historietas y en aplicación de celulares. A eso se le suma su enorme impacto en redes sociales. Cuando se estrenó la primera cinta en 2013, generó cinco mil tuits por minuto. Desde eso, el énfasis en la promoción digital de la cinta ha sido evidente. "La popularidad que conseguimos con 90210 en los 90 demoró cerca de dos años en consolidarse realmente. En cambio, inmediatamente después de la primera Sharknado, alcanzamos el mismo nivel de celebridad gracias a las redes sociales. He visto fanáticos de todo el mundo tuiteando en vivo las películas", dice Ziering.
Para el actor, el éxito de la cinta también se basa, justamente, en su simpleza. "La gente ya no quiere mirar las noticias todas las noches. El mundo es un lugar aterrador. Con esto, por una noche pueden relajarse y mirar por dos horas algo que es entretenido", asegura.
Sobre el futuro de la franquicia, Ziering adelanta que hay Sharknado para rato. "No creo que a Matt Damon le cuestionen por qué sigue haciendo películas de Jason Bourne, o a Tom Cruise sobre Misión Imposible o a Vin Disiel con Rápido y Furioso. Todas tienen un factor en común y es el crédito que hay que darle a los fanáticos", dice. " De hecho, tengo una idea para la próxima, y propongo el hashtag #Sharknado5International. No solo Estados Unidos tiene playas y tiburones, ¿saben?".
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.