Siamesas nacidas en Valparaíso comparten hígado y podrían ser separadas

<P>Equipo médico del Hospital Carlos van Buren proyecta que tras la cirugía,<B> </B>las menores tendrían un 80% de posibilidad de sobrevida.</P>




En buen estado de salud y con un pronóstico favorable, permanecen Belén y Antonia Troncoso González, las hermanas siamesas que nacieron ayer en el Hospital Carlos van Buren de Valparaíso. Las menores están ligadas a la altura del abdomen y comparten el hígado, pero según el diagnóstico inicial, estarían en condiciones de ser separadas.

Las niñas fueron recibidas ayer, a las 9.58 horas, por los equipos de neonatología y cirugía infantil del recinto, tras una cesárea que se extendió por casi 90 minutos, debido a la complejidad del parto.

Cada una de las menores pesó 2,3 kilos y midió 44 centímetros y son las primeras hijas de la joven pareja formada por Paulina González Vásquez (18), recién egresada del Liceo Industrial Femenino como técnico en educación de párvulos, y Michael Troncoso (22), quien desde hace unos meses trabaja como operador de grúa en una naviera del puerto.

Según relataron sus familiares, la pareja conoció a los tres meses de embarazo la condición de las niñas. "Ellos están súper contentos y ahora más tranquilos, porque las niñas están bien y son muy lindas", dijo Verónica Vásquez, una de las abuelas.

El monitoreo de las menores se inició en diciembre pasado, a cargo de un equipo multidisciplinario de 30 profesionales -liderados por el ginecólogo Rolando Márquez- y controles semanales de su desarrollo.

Como parte de los chequeos, las niñas fueron sometidas a ecografías, resonancias nucleares y ecodoppler hepático. También recibieron corticoides en las semanas 30 y 34, para agilizar la maduración de sus pulmones. "Eso nos dio un diagnóstico de onfalopalos, es decir, que estaban unidas a nivel ventral, desde el ombligo hasta el apéndice, no compartiendo tórax y tampoco compartiendo corazón, por lo tanto, teníamos muchas buenas esperanzas", dijo Márquez, jefe de la unidad de medicina maternofetal.

Pronóstico

Márquez precisó que las niñas están bien, pero que "hay una duda con respecto al intestino: en general, estos pacientes en un 13% y un 25% pueden compartir intestino, pero eso se va a ver en los próximos días", dijo.

El especialista aclaró que, de ser favorable el diagnóstico y si las menores sólo comparten el hígado, "tienen un 80% de sobrevida para el momento de la separación", sostuvo.

Por su parte, el neonatólogo Víctor Villegas informó que las niñas están en la Unidad de Cuidados Intensivos, respirando por sus medios y con buen funcionamiento cardíaco. "Lo que nos compete ahora es evaluar con mayor precisión cuáles son los órganos unidos: el hígado. Tenemos que corroborar eso y descartar que haya alguna anomalía en el tubo digestivo, todo esto con intención de separarlas", dijo.

Villegas añadió que se les practicará una resonancia magnética, que arrojará mayor claridad sobre la autonomía de cada niña.

Asimismo, Sandra Montedónico, médico de la unidad de cirugía infantil, dijo que en una primera etapa se realizará un estudio de la anatomía digestiva de las niñas. Posteriormente, se planificará la cirugía de separación.

La abuela de las siamesas agradeció el apoyo del equipo médico. "Nos han dado una confianza y tranquilidad enormes, sabemos que mis nietas están en muy buenas manos", sostuvo Vásquez.

Sobre los padres de las menores, Vásquez dijo que espera puedan recibir ayuda de las autoridades. "No es fácil con dos niñas y más cuando son de cuidado, como ellas", añadió.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.