SII denuncia a dueños de Penta por presunto delito tributario

<P> Organismo detectó un posible fraude al Fisco por más de $ 400 millones entre 2009 y 2014.</P>




Una denuncia criminal por el presunto delito de fraude tributario en contra de los fundadores y dueños de Empresas Penta, Carlos Alberto Délano y Carlos Eugenio Lavín, presentó ayer el Servicio de Impuestos Internos (SII) ante la Fiscalía Metropolitana Oriente.

El organismo dijo que acusa a Délano y Lavín "por la utilización indebida de boletas de honorarios falsas de sus cónyuges para disminuir la base imponible del Impuesto a la Renta de la sociedad Inversiones Penta III Limitada, de la que son sus representantes".

El daño al Fisco por las presuntas irregularidades de los dueños de Empresas Penta, quienes en enero de 2013 vendieron el 63% que tenían de AFP Cuprum en US$ 958 millones a Principal, ascendería inicialmente a más de $ 400 millones, por hechos sucedidos entre 2009 y 2014.

La acción penal también está dirigida en contra del contador del grupo, Marcos Castro Sanguinetti, y el yerno de Délano, Samuel Irarrázaval Larraín. Además, la denuncia se extiende al ex director de Banco Penta Hugo Bravo López y a las cónyuges de Délano y Lavín, quienes junto a Irarrázaval Larraín habrían facilitado "el delito a través de la entrega de boletas de honorarios falsas, que fueron ingresadas a la contabilidad de las empresas Penta III y Los Estancieros, por trabajos que nunca realizaron".

"No están involucrados"

Desde Penta, en tanto, descartaron que los empresarios estén involucrados en los hechos. "Ninguna de las personas y empresas denunciadas ha cometido fraude o delito tributario alguno", dijo la firma en un comunicado.

Hasta ayer, Délano y Lavín se encontraban en el extranjero y en los próximos días se reunirían con sus abogados del estudio jurídico Harasic & López, quienes a comienzos de agosto tomaron el caso en su representación.

La denuncia en contra de Délano y Lavín es parte de una investigación mayor del SII denominada "fraude al FUT", que involucró la formalización, por parte de la Unidad de Delitos de Alta Complejidad (UDAC) de la Fiscalía Oriente, de 122 contribuyentes. En ese proceso apareció la figura del martillero público Jorge Valdivia, quien habría operado como "reclutador" de esos clientes.

Valdivia, quien murió de cáncer al poco tiempo de ser ubicado e imputado en el caso, entregó los primeros datos que llevaron a las autoridades a fijar sus ojos en el Grupo Penta. De hecho, el 29 de julio pasado, el SII denunció por delito tributario al ex director Hugo Bravo López, debido a "la obtención irregular de devoluciones de impuestos a través de dos sociedades de su propiedad".

Las supuestas irregularidades que denunció el SII ayer, en tanto, habrían sido detectadas por el mismo jefe de la fiscalía, Carlos Gajardo, en medio de las diligencias que decretó por la investigación en contra de Bravo López.

Según Gajardo, "en caso de haber antecedentes ciertos de que este hecho es posible", la denuncia puede ser llevada a tribunales, mediante una formalización que termine en "sentencias condenatorias".

"Este caso reafirma la idea de dotar con mayores atribuciones al SII", dijo Juan Apablaza, presidente de la Asociación de Fiscalizadores del SII. "El gobierno fortalecerá al SII en diciembre, pero es necesario que escuchen a los fiscalizadores", acotó.

Agregó que el 20% de la evasión tributaria corresponde a delitos asociados a fraudes por emisión de boletas, y que por cada punto que sube la evasión, el Fisco deja de recaudar unos 340 millones de dólares. b

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.