Simulacro de tsunami convoca a 94 mil personas en II Región

<P>Habitantes de Antofagasta, Taltal, Mejillones y Tocopilla se sumaron al mayor ejercicio de este tipo.</P>




Fue el sonido de un avión de guerra, simulando un movimiento telúrico de 8,1° Richter con epicentro en el mar, el que dio el inicio al simulacro de terremoto y tsunami realizado ayer en todo el borde costero de la Región de Antofagasta. Minutos más tarde, las sirenas de alerta comenzaron a sonar en la ciudad y descargas de municiones dieron el "vamos" en los sectores donde aún no existen estos dispositivos.

El objetivo principal era evacuar hasta las zonas de seguridad a la mayor cantidad de personas y en un mínimo de tiempo. Según señalaron las autoridades, esa meta se consiguió, ya que, de acuerdo con las cifras oficiales entregadas por la Intendencia Regional, en dicho operativo participaron en total 94 mil personas de las comunas de Taltal, Antofagasta, Mejillones y Tocopilla, además de aquellas caletas de pescadores que se encuentran entre dichas ciudades. El tiempo promedio de evacuación fue de 16 minutos, cuatro menos de lo contemplado inicialmente.

Nota siete

En este contexto, el director nacional de Onemi, Vicente Núñez, indicó que "estamos muy conformes con el resultado de este simulacro: hemos conseguido evacuar exitosamente en menos de 20 minutos a cerca de 95.000 personas a lo largo del borde costero de la región, en el ejercicio más grande visto hasta ahora en nuestro país".

Este megasimulacro fue supervisado en terreno por el ministro de Defensa, Jaime Ravinet, quien calificó positivamente el operativo. "Le pongo casi un siete", dijo, y destacó que desde el sobrevuelo realizado "vimos cero movilización de vehículos, tanto de particulares como de locomoción colectiva, en las zonas restringidas". Ravinet destacó la participación de los privados, de los municipios, de los voluntarios y de las Fuerzas Armadas.

A diferencia del simulacro anterior, realizado hace un par de meses, esta vez los conductores respetaron al pie de la letra las indicaciones de la autoridad. Fue así como los vehículos particulares y de la locomoción colectiva se detuvieron mientras se realizaba el operativo.

Se informó que en el simulacro adhirieron todos los colegios de las zonas contempladas, un 90% de los hoteles y un 98% del comercio. Sólo algunas personas hicieron caso omiso y siguieron realizando sus actividades normales.

Según el subsecretario del Interior , Rodrigo Ubilla, "durante este y el otro año vamos a hacer estas actividades en todas las regiones y las vamos a repetir todas las veces que sea necesario, para que las autoridades y la ciudadanía aprendan cómo enfrentar las emergencias".

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.