¿Sin tiempo para leer? Guárdelo para más tarde
<P>¿Usted es una de esas personas que acumula decenas de "favoritos" que nunca termina por revisar? Internet ofrece diversos servicios que preservan, e incluso, catalogan todo tipo de contenidos para que un usuario los disfrute cuando quiera en celulares, tablets o e-readers...y muchas veces sin ni siquiera conectarse a internet. </P>
ES un problema típico al revisar la red todo el día desde algún dispositivo móvil: cuando se encuentra un contenido interesante que sobrepasa lo disfrutable a través de una pantalla pequeña, lo ideal es apreciarlo en un formato que lo aproveche, como la pantalla de un PC o de un lector electrónico, en el caso de artículos largos o documentos. Por lo mismo, varios bookmarklets (servicios que funcionan desde la barra de favoritos del navegador), aplicaciones y servicios web permiten guardar para más tarde y sin límite de tiempo casi cualquier tipo de contenido que la persona quiera recopilar, incluso con opciones avanzadas como categorización y archivado para futuras referencias... y todo listo para compartir con todo tipo de redes en forma inmediata.
1.- En dispositivos móviles
Dentro de las alternativas móviles, y compatible tanto con teléfonos como tablets, una de las aplicaciones más destacadas es Pocket (getpocket.com, gratis), antes conocido como Read It Later. Este software cumple no solo con texto, sino que también con contenido multimedia como videos y fotografías, el que se almacena a través de conexión directa con más de 300 aplicaciones diferentes, entre las que están aplicaciones para Twitter como Tweetbot (http://tapbots.com/software/tweetbot) o Twitter para iPhone o lectores de suscripciones vía RSS como Flipboard y Reeder. Cada vez que encuentre contenido que desee guardar en una de esas aplicaciones, solo bastará con presionar el botón de "guardar más tarde" integrado en ellas para que luego pueda revisarse al entrar a Pocket en su dispositivo móvil.
Relegado solo a la lectura de textos, pero no menos poderoso, es Instapaper (instapaper.com, US$ 3,99). Compatible con iOS y Android, guarda el contenido desde plataformas como el PC a través de un botón en la barra de favoritos para luego revisar en un tablet como el iPad, aunque también ofrece opción para agregar las fuentes de contenido directamente desde la aplicación, las cuales pueden ser revisadas con solo hacer clic en el botón "Read Later" (leer después). Los artículos son descargados directamente a la memoria del teléfono, por lo que el contenido puede ser revisado sin necesidad de tener una conexión activa a la red y con un límite de 500 documentos.
Mientras estas dos aplicaciones presentan interfaces sencillas y cómodas, la más enfocada en ofrecer una experiencia similar a leer texto como se mostraría en un libro o revista de papel es Readability (Readability.com, gratis), una aplicación disponible para iOS y Android que transforma automáticamente los vínculos guardados en un formato uniforme de diseño y tipografía, creando la sensación de leer un diario. Limpia automáticamente los artículos con fotos o gráficos y los ubica de forma armónica en el texto. Al igual que los anteriores, guarda contenido desde el PC con un botón en los favoritos, pero también a través de apps externas, como Pulse (pulse.com) y Longform (longformapp.com).
2. En e-readers
El creciente uso de lectores electrónicos como Kindle de Amazon también ha creado la necesidad de transportar documentos y artículos de la web o del celular directamente al lector electrónico, donde es ideal el consumo de este tipo de medios por sus largas horas de duración de batería y peso liviano en comparación con las tablets. Por lo mismo existen alternativas como DotEPUB (www.dotepub.com), que convierte cualquier página web a un formato como MOBI o EPUB (los dos más usados entre e-readers) con solo arrastrar un botón en su página web a la barra de favoritos. Una vez ahí, bastará con hacer clic en él en cualquier sitio y esperar la carga según la extensión del documento, entregando como resultado un archivo que se descarga automáticamente y ya está listo para enviarse al aparato a través de USB o email.
Para los usuarios de Kindle en especial, Amazon ha dispuesto una herramienta específica llamada Send to Kindle (www.amazon.com/gp/sendtokindle) en la que se puede enviar una página web o un documento directamente desde el navegador a través de una extensión por ahora exclusiva de Google Chrome. Noticias, publicaciones de blog o cualquier otro tipo de contenido se envía instantáneamente al lector con solo hacer clic en un botón que tras la instalación queda situado al lado de la barra de direcciones. Según lo indicado por la compañía en su sitio web, las versiones para Safari y Mozilla Firefox están siendo desarrolladas y serán lanzadas próximamente, aunque para usuarios de PC y Mac también se ofrece un programa que permite enviar sus documentos desde el escritorio, por lo que los usuarios que no usen Chrome también pueden enviar contenido guardando la página desde el navegador y luego enviándola al dispositivo.
A pesar de no ser una característica oficial, los usuarios que no ocupen Chrome y deseen enviar contenido directamente al Kindle también tienen otra alternativa: SENDtoREADER (www.sendtoreader.com) funciona con el sistema de bookmarklet y por lo mismo funciona con cualquier navegador como Firefox, Safari, Opera y Chrome, a excepción de Internet Explorer. Mantiene las imágenes del artículo original y también tiene soporte para Google Reader, lo que permite enviar directamente los feeds favoritos al lector.
3. En el PC
Si requiere recopilar contenido para visualizar dentro de un navegador en cualquier lugar, también existen herramientas que permiten agregar todo tipo de páginas, videos y fotos dentro de un sitio para luego revisarlo en cualquier PC con solo ingresar a su cuenta. Es el caso de Posterous (www.posterous.com), que crea "espacios" donde pueden agregarse diferentes categorías de contenido que luego se muestran en formato de blog y que integran también conexión directa con redes sociales, permitiendo compartir de forma sencilla todo lo recopilado. Los links, fotos o documentos se envían directamente mediante una dirección de correo electrónico y pueden ser publicados en servicios como Facebook, Twitter, YouTube y Flickr.
Evernote (www.evernote.com) es también una poderosa herramienta para guardar contenido desde diferentes fuentes: bajo una pestaña se almacenan videos, fotografías y textos que luego pueden ser revisados en cualquier computador gracias a su interfaz web. Creando recopilaciones basadas en un tema o asunto en particular, es posible guardar no solo el contenido en forma independiente, sino que también páginas web completas, incluyendo anotaciones sobre su contenido.
También ofrece una extensión de Chrome que envía directamente al sitio la página o contenido específico que esté navegando. Pero una de las características más innovadoras es su recientemente lanzado Smart Notebook, que permite utilizar un cuadernillo especial fabricado por Moleskine (US$ 24,95) en el que pueden dibujarse y escribir notas en papel para luego enviarlos directamente a la web con solo tomar una foto, tras lo cual el texto y las imágenes serán digitalizados según corresponda, lo que permite buscar entre las palabras que hayan sido escritas a mano.
Para aquellos que organizan varias páginas sobre contenido en particular, también existe Kippt (kippt.com), que crea un directorio con todos los sitios que vaya recopilando según categorías específicas, dentro de las cuales se puede buscar más tarde. Además, recopila contenido desde otros servicios, como por ejemplo los tuits favoritos en Twitter, links compartidos en Facebook o artículos desde aplicaciones móviles como Instapaper o Readability, los que se muestran en la interfaz web. Guardar es tan sencillo como en muchas de las plataformas ya mencionadas: solo basta con instalar su extensión para Google Chrome y con un clic podrá guardar un sitio, permitiendo adjuntarle una etiqueta similar a un hashtag de twitter para luego encontrarla más rápido.
Una versión más sencilla y utilizable tanto desde la web como desde otros dispositivos gracias a su liviana interfaz es LaterThis (www.laterthis.com), que agrega los links de forma manual pero con más alto nivel de categorización, ya que cada sitio agregado puede ir con un comentario adjunto y varias etiquetas que lo identifiquen junto a otros. También puede elegir marcarse como privado, ya que aunque todos los perfiles son por defecto públicos, algunos sitios recopilados también pueden restringirse solo a su dueño. Para registrarse, solo basta con iniciar sesión con una cuenta de Twitter o Facebook, la que le entregará un nombre de usuario basado en su nickname o nombre según la red social que elija.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.