"Sindicalismo de derecha"
Señor director:
Jorge Barrera critica mi llamado a que la derecha aborde el problema sindical. Los sindicatos políticos serían un “atentado a la libertad”, “germen de toda sociedad totali-taria” y principio de discriminación de sus miembros. Además, culpa a cuerpos intermedios políticos del “nacimiento” de la UP y de los conflictos actuales.
Uno estaría tentado a preguntarse si acaso una misma organización puede ser fuente de tantos males. Más aún, cuando hay evidencia de lo contrario. En democracias maduras como Alemania o Francia, los sindicatos están fuertemente politizados. Esto significa que en su interior existen diversas corrientes de pensamiento y no están instrumentalizados por un determinado partido. Lejos de ser “atentado a la libertad”, son garantía de una sana división del poder privado (entre empresarios y trabajadores), con el consiguiente incremento de la libertad que esa división de poder produce. Los beneficios que obtienen se aplican a todos los miembros del sindicato, de modo que tampoco hay discriminación política.
Contrariamente a lo que dice Barrera, en Chile las organizaciones intermedias politizadas, antes que responsables de la UP, fueron causantes de su caída. Este solo hecho bastaría para mostrar su importancia, pero también para evidenciar que el gremialismo, involucrado decididamente en esa caída, es un movimiento tan político como cualquier otro. ¿Qué es, sino política, defender la libertad frente al Estado?
Culpar de las movilizaciones actuales a una politización organizada es desconocer el momento histórico ante el que nos hallamos. Durante mucho tiempo estuvimos demasiado “privatizados” y ahí están las consecuencias: un país que quiere reencontrarse públicamente, con más participación y reconocimiento (lo dice el último estudio del Pnud). Dado este nuevo escenario, parece ser la acción consciente de la derecha en todos los campos donde hay política (incluidos los sindicatos), el modo de actuar responsable y de hacer frente eficazmente a la izquierda. Lo otro, escudarse en un gremialismo aséptico de manual, se parece mucho a una evasión de la realidad.
Hugo Herrera
Profesor Instituto de Filosofía U. de los Andes
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.