Sistema de detección de autos robados de Costanera Norte se extenderá a otras autopistas
<P>A inicios de 2012 se replicaría en Vespucio Sur y luego en las otras dos concesiones urbanas. </P>
El martes pasado, una camioneta Tucson que transitaba por Costanera Norte en dirección al oriente generó la alerta en el Servicio de Encargos y Búsquedas de Vehículos de Carabineros (SEBV). Su paso por uno de los pórticos del tag originó una alerta de vehículo robado para que un equipo de la policía lo abordara en Av. Kennedy. El automóvil fue sustraído el día anterior en Renca y sus ocupantes se dirigían a realizar un asalto en el sector oriente.
Este fue uno de los 24 automóviles recuperados, hasta ahora, por la policía gracias al sistema instalado en Costanera Norte, que permite que, a través de los pórticos de tag, se detecten los vehículos encargados por robo.
En julio, el sistema se lanzó como plan piloto y dados los buenos resultados obtenidos, el Ministerio del Interior, junto a Carabineros y las concesionarias, prepara su implementación en las otras tres autopistas urbanas de Santiago. Se espera que a inicios de 2012 se incorpore Autopista Vespucio Sur y en el primer semestre se extienda a Vespucio Norte y Autopista Central.
"Esta experiencia ha dado buenos resultados, con casi una treintena de autos recuperados. Queremos seguir avanzando y ampliar este servicio en el corto plazo en las otras autopistas urbanas", dice el ministro de Obras Públicas, Laurence Golborne.
Planificación
El sistema funciona en base a la lectura de patente y tag que realizan los pórticos. Si el vehículo está encargado por robo se emite una alerta que llega directo al centro de control de la concesionaria y, simultáneamente, al SEBV de Carabineros, desde donde se planifica la persecución. "A partir de este sistema tenemos un servicio permanente en las autopista. Se hace un estudio del comportamiento del tránsito de vehículos con encargo, días, horas y cuáles son los pórticos donde más se repiten y en base a eso se disponen los servicios", explica el comandante Jorge Ramírez, jefe de la SEBV.
Para abordarlos, también hay una planificación que considera personal motorizado de radiopatrullas de la SEBV. Son los motoristas los primeros que detectan el vehículo y lo direccionan hacia la salida de la carretera, donde se realiza la fiscalización. "La intervención la hacemos en la caletera, no en la autopista, porque es un riesgo", señala Ramírez.
En Costanera Norte dicen que los resultados han sido buenos. "Nosotros aportamos con nuestras áreas de seguridad y hasta ahora ningún usuario ha sido afectado", explica Nelson Molina, gerente de seguridad de la concesionaria.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.