Sitio chileno de eventos recibe apoyo de incubadora de Silicon Valley
<P>Geeks on a Plane, iniciativa que busca emprendimientos digitales en el mundo, está de visita en Chile.</P>
Cincuenta emprendedores tecnológicos metidos dentro de un avión en busca de nuevas ideas para adoptar, conocer e invertir. Así se resume la tarea de Geeks on a Plane, una iniciativa del grupo Startup 500, una incubadora de Silicon Valley dedicada a acoger empresas que requieren capital para iniciarse y expandirse.
Desde el 29 de abril se encuentran en una gira por Latinoamérica, la que incluyó por primera vez a Santiago como parte de su viaje, que los ha llevado también a países de Africa y Asia.
Las actividades de este grupo fueron múltiples: el miércoles dieron una charla y se reunieron con los principales proyectos emergentes de innovadores locales y ayer fueron recibidos, junto a un gran número de twitteros y personas ligadas a la tecnología, por el Presidente de la República.
En aquel encuentro estuvo Dave McClure, creador de la iniciativa, quien ya había dictado una charla transmitida por streaming, y que se refirió al primer equipo chileno que formará parte de su staff de inversiones: Welcu.cl
¿Qué es Welcu? Se trata de un servicio creado para la creación y administración de eventos que es usado por empresas para gestionar automáticamente desde el envío de invitaciones hasta la venta de entradas y la creación de una página donde pueda conocerse información sobre el sistema.
Esta no es la primera vez que el equipo recibe un reconocimiento internacional. A comienzos de año, la empresa Tomorrow Ventures -inversionista del ex CEO de Google Eric Schmidt- también la incluyó dentro de sus 22 empresas financiadas.
El evento también resaltó el rol de Startup Chile, una iniciativa de Corfo para traer a emprendedores de mercados desarrollados a iniciar sus negocios en Chile, uno de los motivos por los cuales McClure decidió traer su avión lleno de geeks a nuestra capital. Frente a los invitados, Nathan Lustig, cofundador del sitio Entrustet.com -que permite dejar un legado digital con contraseñas y contenido posteado en vida- señaló que Chile es el único país de la región que permite el desarrollo del emprendimiento digital a nivel estatal.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.