Slim está en posición para comprar mayor telefónica holandesa

<P>El término del pacto de accionistas le permite al empresario mexicano adquirir el 100% de KPN. </P>




América Móvil, principal operador latinoamericano de telefonía, terminó el pacto de accionistas que mantenía con el grupo holandés KPN después de que este llegó a un acuerdo de venta de E-Plus, su filial alemana, a Telefónica por 8.100 millones de euros. Así, el grupo controlado por el multimillonario mexicano Carlos Slim dejó sin efecto la cláusula que le impedía superar 30% del capital de KPN y quedó en condiciones de adquirir el 100% de la holandesa y romper el acuerdo con Telefónica.

La participación en KPN ha sido el puente que ha utilizado Slim para llegar a Europa. Mientras tuviera a E-Plus, la tercera firma de telefonía móvil por clientes en Alemania, el panorama era positivo, considerando que ese país representa el mayor mercado de telefonía móvil de Europa. América Móvil dijo el viernes que aún estaba decidiendo si apoyaría la venta de E-Plus.

Un portavoz de KPN dijo que América Móvil no había comunicado si desea aumentar su participación a 30%, nivel que daría lugar a una oferta pública obligatoria de adquisición (OPA) por todo el grupo. "Ahora pueden aumentar su participación, pero no veo que esto ocurra en el corto plazo. Creo que van a esperar y ver cómo termina con E-Plus. Es posible que estén interesados en las operaciones holandesas de KPN, y que quieren pasar a controlarlas en el mediano plazo", dijo a Reuters Christopher Ho, analista de AFS Brokers.

El pacto de accionistas fue firmado en febrero. América Móvil se comprometía a participar en una ampliación de capital de 3.000 millones de euros y se garantizaba dos puestos en el consejo, mientras tuviera sobre 20% del capital, y se comprometía a no superar el 30% o, a no lanzar una OPA. El acuerdo era por plazo indefinido, pero América Móvil podía romperlo con dos meses de anticipación.

El segundo hombre más rico del mundo, según Bloomberg, deberá decidir si acepta una operación que el mercado ve como positiva, pero que limitaría su incursión en Europa, o si la rechaza. Y, en este último caso, si buscará el control de KPN.

Las acciones de la holandesa subieron ayer 4,6% a 1,981 euros en Bolsa ante las especulaciones sobre una OPA. Las de América Móvil cayeron 3.26% a 13.34 pesos por el mismo motivo.

"Creemos que el final del acuerdo de relación, junto a los reportados rumores acerca de que AMX (América Móvil) piensa que el precio de venta de E-Plus es muy bajo, podría aumentar las probabilidades de que prepare una oferta por KPN", dijo en una nota a clientes Emmanuel Carlier, ejecutivo en ING.

Analistas indicaron que una adquisición total implicaría un esfuerzo para América Móvil, que a fines de junio tenía una deuda neta sobre la ganancia estructural (EBITDA) esperada para 2013 de 1,6 veces y que además tiene un plan de recompra de acciones en marcha.

La semana pasada, Robin Bienenstock, de Bernstein Research, dijo que América Móvil tendría que cancelar su programa de recompra y aumentar su deuda en unos 3,000 millones de euros para comprar a KPN. "La alternativa obvia sería una oferta conjunta por E-Plus o KPN con AT&T".

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.