SMU dice que no habrá despidos por fusión con Supermercados del Sur

<P>Ministra del Trabajo, Evelyn Matthei, dijo no tener reparos a la integración, tras el compromiso de no desvincular trabajadores.</P>




La operación de fusión entre SMU -controlada por el empresario Alvaro Saieh- y Supermercados del Sur (SdS) no afectará la estabilidad laboral de los trabajadores de ambas firmas, dijo SMU. "Reiteramos nuestro compromiso de que esta operación no considera despidos de personal en ninguno de los establecimientos", informó ayer SMU.

La cadena, que asumirá las marcas Bigger y Maxiahorro, agregó que "considerando los antecedentes disponibles en el mercado, esta operación es una muy buena noticia para la tranquilidad de pago de los proveedores, la estabilidad del empleo de los trabajadores y la atención, abastecimiento y precios a los clientes".

El anuncio fue valorado por la ministra del Trabajo, Evelyn Matthei. "Cuando supe de esta fusión, lo primero que me preocupó fue el tema del empleo. Sin embargo, en las conversaciones que he tenido me han informado que no habría despido de trabajadores. De ser así, yo no tengo ningún problema con la fusión", dijo la ministra, quien agregó que espera reunirse con la empresa para tener un compromiso más formal. "Desde el punto de vista de los trabajadores, tengo la impresión de que esta fusión sería una muy buena noticia", agregó Matthei.

Mitigaciones

Con la fusión, SMU incorporará 110 locales a los 400 que ya posee y quedará con casi el 24% del mercado a nivel nacional. SMU propuso al Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) una serie de medidas de mitigación, para compensar "los eventuales riesgos de la fusión", en 10 comunas donde quedará con una posición dominante. Las comunas son Chimbarongo, San Clemente, Lota, Tomé, San Carlos, Panguipulli, Río Bueno, Ancud, Frutillar y Coyhaique.

Entre las medidas se encuentran la venta o desprendimiento de locales, con el objetivo de restablecer las condiciones de mercado anteriores a la fusión, lo que se implementaría a la brevedad, informó SMU al TDLC. Además, SMU se comprometió a aplicar en esas 10 comunas los precios que presente la localidad más cercana.

Ayer, además, la clasificadora de riesgos Humphreys colocó la clasificación de los bonos de Supermercados del Sur "en observación con implicancias positivas".

Entre las razones consideradas para ello mencionó la generación de sinergias, la mayor cobertura geográfica, mejor acceso a financiamiento y el fortalecimiento patrimonial.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.