SMU llega a Perú con Alvi y busca nuevas ubicaciones

<P>El grupo refuerza su presencia en el mercado mayorista y completa una red compuesta por más de 400 locales en todos sus formatos.</P>




El grupo SMU puso su primer pie en Perú. La cadena de supermercados que opera las marcas Unimarc, Mayorista 10 y OK Market, concretó ayer la compra del 100% de Alvi a Walmart y a los hermanos Guillermo y Máximo Villablanca. La operacion fluctuó los US$ 100 millones, donde más de la mitad del precio lo habría recibido Walmart. Con ello, el grupo SMU sumó otra adquisición a las más de 50 realizadas desde diciembre de 2007, cuando compró Unimarc y se asoció con la familia Rendic, dueña de los supermercados Deca.

Alvi aportará 29 locales, de los cuales 17 se encuentran en la Región Metropolitana, más 37 establecimientos del formato Dipac y 11 salas de venta de Mayorsa, en Perú. Así, la red completa ya sobrepasa los 400 locales.

SMU operaba hasta ahora en el segmento de Alvi a través de Mayorista 10, marca que prevalecerá a futuro, comentaron en la compañía. La adquisición complementa geográficamente sus operaciones: Mayorista 10 es más fuerte en la zona sur del país, mientras Alvi en Santiago. A ello se agregan los puntos de venta de Dipac, filial de Alvi, "cuya estrategia comercial se basa en la atención de mesón y también en el despacho de productos", informó SMU. Este último formato ya lo operaban a través de Comer, marca que adquirieron junto a Telemercados.

El grupo SMU, controlado por el empresario Alvaro Saieh, facturó cerca de US$ 2.300 millones en 2010. La estimación para 2011 asciende a US$ 3.400 millones. Alvi aporta US$ 400 millones. En la compra, el grupo SMU fue asesorado por el estudio Prieto & Cía y la consultora Deloitte.

La internacionalización

"Esta operación no sólo implica el robustecimiento de nuestro grupo en el área mayorista, sino que también representa nuestra llegada a Perú, mercado que ofrece grandes oportunidades de desarrollo", dijo el grupo a través de un comunicado de prensa.

En Perú, Alvi opera 11 locales bajo la marca Mayorsa, todos en Lima, y suma ingresos anuales por unos US$ 40 millones. En el segmento de la venta mayorista, Alvi competirá con la cadena mayorista holandesa Makro, que está entrando a ese país, dicen en la industria.

El grupo SMU ya inscribió sus principales marcas en ese país -Unimarc, Mayorista 10 y OK Market- y el énfasis estará puesto en el segmento mayorista y los supermercados económicos, donde visualizan la mayor opción de expansión.

De hecho, un equipo de profesionales ligados al grupo controlador de SMU ya se encuentra desde hace un tiempo en Perú, trabajando y buscando ubicaciones para instalar establecimientos propios. "Nuestra búsqueda será amplia. Incluirá Lima y provincias", dice Patricio Llosa, gerente de la operación en Perú.

En ese país, además, SMU negocia alianzas inmobiliaria y comerciales con dos grupos locales. En el grupo sostienen que es hora de abordar la internacionalización, ahora que concluyó la integración de las más de 50 cadenas que compraron en Chile en tres años.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.