SMU suma nuevo canal de ventas al acordar compra de Telemercados
<P> El grupo participa hoy en supermercados, venta a mayoristas y tiendas de conveniencia.</P>
El grupo supermercadista SMU sumó un nuevo canal de distribución a la red de venta de alimentos que opera en el país. A las salas tradicionales, mayoristas y de conveniencia que ya maneja a través de Unimarc, Mayorista 10 y OK Market, respectivamente, agregará ahora el despacho de mercadería a domicilio y venta de canastas.
El grupo anunció ayer la firma de un acuerdo vinculante para adquirir el 100% de Telemercados, principal empresa dedicada al despacho a domicilio, creada hace 30 años y que hoy tiene más de 60 mil clientes.
Desde febrero de 2007, la firma es controlada por el Fondo de Inversión Privado Magallanes, que tiene como aportantes a Jochen Döhle, Christoph Schiess y la familia Said Handal, entre otros, y el hoy canciller Alfredo Moreno y André Le Foulon. Moreno controlaba hasta esa fecha el 65% de la compañía, que dirigió durante 20 años. Al vender el control, en 2007, Telemercados fue valorizada en US$ 35 millones.
Además de entrar a este nuevo nicho, en crecimiento dada la activa presencia de la mujer en el mercado laboral, con esta adquisición SMU se fortalece en el segmento mayorista. Esto, porque la firma también opera 16 locales de este formato, bajo la marca Comer: 12 se encuentran en Santiago, dos en Valparaíso, uno en Rancagua y uno en Concepción.
Tras la compra, SMU alcanzará el 19% de este mercado, ya que al 15% de Mayorista 10 sumará el 4% de Comer. Hoy la industria la lidera Alvi, con 30%, luego vienen Rabié (25%) y Adelco (13%).
Telemercados comenzó el año pasado una nueva etapa, que incluyó la eliminación de la palabra Europa de su nombre, un nuevo logo y la expansión de su cobertura a regiones, apoyada por un nuevo sitio web y la remodelación de su flota de camiones.
La empresa, que posee alrededor de 50% del mercado de las ventas de mercadería a domicilio, facturó US$ 100 millones en 2008 y la meta que se había fijado la administración, liderada por Luis Hernán Duarte, era alcanzar los US$ 150 millones en 2011. Según el plan original, esta expansión se basaría en captar más clientes en Santiago -hoy atienden unos 15 mil al mes-, incorporar nuevas líneas de productos, ampliar la cobertura hacia regiones y abrir nuevos locales mayoristas Comer. Según datos de SMU, Telemercados vendió US$ 102 millones el año pasado, de los cuales 68% provino del negocio mayorista.
En la operación, SMU contó con la asesoría legal del estudio de abogados Prieto y Cía. y los accionistas de Telemercados fueron asesorados por LarrainVial y el bufete Jara del Favero Abogados.
Este año, SMU, que tiene una participación de 20% en la industria supermercadista, está desplegando un plan de inversiones por US$ 350 millones, los que, según ha declarado el gerente general, Juan Pablo Vega, se han destinado principalmente a adquirir empresas y a construir infraestructura logística y de sistemas. La segunda mitad del año, eso sí, será intensiva en aperturas. Este año cerrará con 230 Unimarc, 70 Mayorista 10 y 50 OK Market.
El grupo ya está operando un plan piloto de la tarjeta de crédito de Unimarc en algunos locales y prevé lanzarla dentro de algunos meses.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.