Sobre el sucesor...




Es sabido que los políticos de todos los sectores son "selectivos" a la hora de recordar la historia. Y en plena campaña electoral, esa selectividad tal vez sea de rigor, pues los candidatos no tienen tiempo ni energías para explayarse sobre las complejidades de los procesos históricos. Una o dos frases escogidas y listo, porque no se trata de dictar cátedra ni de dárselas de erudito.

Pero tampoco se trata de confundir al respetable, que ya bastante poco sabe de historia, según consigna una buena cantidad de preocupantes estudios. Por eso, el candidato oficialista a La Moneda dejó perplejos a muchos esta semana cuando se declaró "sucesor de los grandes presidentes del siglo pasado (como) Pedro Aguirre Cerda, Eduardo Frei Montalva y Salvador Allende".

Varias cosas llaman la atención. Por ejemplo, que pretenda suceder sólo a algunos presidentes, cuando en realidad cualquiera que se instale en La Moneda es sucesor de todos los ocupantes anteriores. Luego, por supuesto, aquello de "grandes presidentes" es un tema muy debatible: Aguirre Cerda duró tres años; Frei-Montalva fue padre del susodicho; Allende, ni hablar. Sobre todo, sorprende el elogio a este último, viniendo de un democratacristiano, pues se sabe que la DC deploró la deriva de aquel gobierno (como se sabe también que muchos en ese partido -¿Frei Ruiz-Tagle incluido?- no lamentaron su abrupto final).

O quizás no haya que tomarse la frase tan a pecho: en campaña, las referencias históricas son, como los jingles, un sabor del día. (MOJ)

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.