Socios de café Havanna compran KFC en Chile

<P>El empresario Ricardo Vilensky vendió la operación local a un grupo de empresarios argentinos que gestiona la cadena de cafeterías.</P>




Un nuevo actor sumó el mercado de la comida rápida nacional. Hace un mes, un grupo de empresarios argentinos adquirió la operación local de Kentucky Fried Chicken (KFC), que suma 45 locales en el país.

Los compradores están liderados por Guillermo Stanley, ex vicepresidente de Citibank en Argentina; Damián Pozzoli, ex managing director de Deutsche Bank en ese país, y Orlando Pieruzzini, otro ex Citi. Los tres son socios inversores y gestores de las cafeterías argentinas Havanna, a través de la sociedad Desarrollo y Gestión, donde invitaron a inversores. En esta nueva incursión aplicaron el mismo modelo: los tres lideran el emprendimiento y sumaron a otros socios. Trascendió que entre los aportantes están también la familia Stuart Milne, dueña del banco Patagonia en Argentina, y Gustavo D'Alessandro, ex socio de Arcor. Para la compra de KFC en Chile formaron la sociedad Desarrollos Gastronómicos S.A. (Degasa).

Los compradores adquirieron la cadena al empresario Ricardo Vilensky, quien tenía la representación de KFC desde 1993. La transacción se cerró a fines de abril y la operación habría sido valorizada en unos US$ 30 millones, considerando el pago en efectivo, ajustes de precios y los pasivos de la cadena. Además de KFC, Degasa asumió el control de China Wok, cadena de comida china que tiene 14 locales en el país.

La operación fue asesorada por el estudio de abogados Guerrero, Olivos, Novoa y Errázuriz, en el caso de los compradores, y el estudio Grasty Quintana Majlis, por Vilensky. También asesoró la transacción el banco de inversiones MBA Lazard y el ejecutivo argentino Andrés Sommer. Las negociaciones partieron el año pasado.

Los planes futuros

Kentucky Fried Chicken es una de las principales cadenas de comida rápida del país. Opera 45 locales en Chile y vende cerca de US$ 40 millones al año.

A nivel internacional tiene 12.000 puntos de venta. Es controlada por YUM Restaurantes Internacional, un spin off que también posee Pizza Hut y Taco Bell. YUM visó la transferencia de la franquicia. La misma autorización dieron los grupos Plaza, Cencosud y Parque Arauco, donde operan KFC.

China Wok, en tanto, es una licencia peruana. A Chile llegó el 2007 y hoy es la mayor cadena de comida china nacional. Factura unos US$ 5 millones anuales.

Degasa, el vehículo de inversiones del nuevo negocio de los argentinos, empleará su nueva posición en Chile para expandir su nuevo negocio de fast food en la región. De hecho, ya tiene los derechos para desarrollar las marcas Pizza Hut, Wendys y KFC en Argentina.

Incluso, trascendió que entre los planes está traer a Chile, el próximo año, la operación de la cadena de comida rápida Wendy's, especializada en hamburguesas.

En Chile, la decisión de los compradores es mantener al actual grupo de ejecutivos que maneja KFC, liderados por Jorge Gustavson.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.