Solicitudes del seguro de cesantía se disparan en el norte del país con alzas de hasta 40%

<P>En Tarapacá subieron 30% en el último año, seguido de Antofagasta, con 29% y Arica y Parinacota, con 28%.</P>




El aumento de la tasa de desempleo en el norte del país está teniendo su correlato en las solicitudes del seguro de cesantía.

Según datos de la Superintendencia de Pensiones (SP), en marzo de este año las peticiones para acogerse al beneficio en caso de pérdida del empleo aumentaron en las regiones nortinas, y lo hicieron en comparación al mes inmediatamente anterior (febrero) y en 12 meses.

Así, Tarapacá lideró las solicitudes con un total de 3.327, lo que implicó un alza de 30% en comparación con igual mes del año anterior. Le siguió Antofagasta, con 5.829 peticiones, lo que implicó un incremento de 29,1%. En tercer lugar se ubicó Arica y Parinacota, con 2.078 y un avance de 28,2%. Más atrás, pero también con aumentos se situó Atacama, con 2.565 solicitudes y un salto de 8%.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), en el primer trimestre del año la tasa de desempleo en Atacama subió a 9,2%, siendo el mayor registro desde el primer trimestre de 2010, cuando se inició la actual encuesta y arrojó una tasa de 9,4%, lo que según expertos responden a la menor actividad minera.

En Antofagasta, en tanto, el desempleo llegó a 7,9%, en el mismo período, siendo el mayor registro desde junio-agosto de 2010 para esa zona.

Ahora bien, en comparación con febrero de 2016, la zona norte también exhibe alzas de dos dígitos en las solicitudes de desempleo. En el caso de Tarapacá sube 42,1%; en Antofagasta a 41,5%; y en Arica y Parinacota, 61,2%. En Atacama, 26,6%.

Según los datos históricos de la SP, el número de solicitudes de seguro de cesantía en Tarapacá, Antofagasta y Arica y Parinacota son los mayores, al menos, desde agosto de 2008.

Como contrapartida, disminuyó la cantidad de solicitudes de seguro de cesantía en La Araucanía, Aysén y Valparaíso, con caídas de 16,6%; 14,7% y 12,4%, respectivamente.

Chile

A nivel país la situación se modera. De hecho, en el tercer mes del año se registró un total de 128.637 nuevas solicitudes aprobadas del beneficio del seguro de cesantía, lo que implicó una disminución de 0,2% en comparación con igual mes del año anterior y un aumento de 40,5% respecto de febrero. "Aumentos mensuales de esta magnitud se han observado también en años anteriores, debido a las disminuciones registradas regularmente en los meses del febrero", dijo la SP.

A nivel sectorial, el rubro que experimenta el mayor aumento en el número de solicitudes del seguro es electricidad, gas y agua, con un alza de 7,7% en el último año. Le siguen en importancia servicios estatales, sociales, personales e internacionales y comercio por mayor y menor, restaurantes, cafés y otros con 3,3% y 2,9%, respectivamente.

Así, en marzo 174.806 afiliados recibieron el beneficio.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.