Solidaridad 2014: claves del mayor simulacro de catástrofe

<P>Equipos de las Fuerzas Armadas de Chile y Argentina, junto a organismos civiles, probaron sus habilidades en Valdivia.</P>




La construcción de puentes mecano, rescates de personas en el agua, desembarco de carros para emergencias y el intercambio entre los ejércitos de Chile y Argentina, fueron las principales acciones que se desarrollaron en el Ejercicio Binacional de Solidaridad 2014, realizado esta semana en Valdivia.

La actividad tuvo la participación de organismos del sistema de protección civil y las Fuerzas Armadas y contempló un simulacro de apoyo a la población en caso de catástrofe natural.

Una de las primeras acciones fue la construcción de dos puentes mecano que instaló el Ejército de Chile. La Armada desembarcó dos carros en Valdivia del grupo USAR de Búsqueda y Rescate Urbano de Bomberos. La unidad está compuesta por voluntarios chilenos que han prestado servicios en países como Haití.

El comandante del grupo Nº 5 de la Fach, Fernando Ilharreguy Niklitscheck, explica que su misión fue "prestar apoyo aéreo a todos los eventos que se determinen. Dentro de ellos, está el rescate de personas y el transporte de carga de todo lo que sea útil a través del traslado aéreo. La Fach participó con 130 personas y operamos con tres helicópteros UH-1H y dos aviones DHC-6 Twin Otter".

El director regional de la Onemi en Los Ríos, Daniel Epprecht, señaló que "estamos muy contentos de que se ponga a prueba el sistema nacional y regional de protección civil con este ejercicio.

La Presidenta Michelle Bachelet, llegó la tarde del jueves a Valdivia. Durante su estadía, visitó el Campo Militar de la III División de Montaña en compañía del ministro de Defensa, Jorge Burgos, el canciller Heraldo Muñoz y el ministro de Defensa argentino, Agustín Rossi.

En el ejercicio participaron 1.584 efectivos de las FF.AA. de Chile y 157 de Argentina.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.