Sonda presenta nueva demanda arbitral contra AFT por Transantiago
<P>La acción busca que la entidad administradora del sistema de transportes pague US$ 16 millones a la firma de tecnología. Es el tercer juicio que se activa entre las partes.</P>
Por tercera vez la empresa de tecnología Sonda, ligada al empresario Andrés Navarro, presentó una demanda arbitral contra el Administrador Financiero del Transantiago (AFT). Esta vez, el juicio más cuantioso entre ambas partes, la compañía reclama al AFT el reembolso del monto perdido por robos, daños y reposición del equipamiento tecnológico provisto por Sonda a buses, terminales y las zonas pagas.
Con el juicio arbitral, la compañía persigue que el AFT le cancele $ 8.474 millones, equivalentes a poco más de US$ 16 millones.
En este juicio, Sonda es representada por el estudio jurídico Carey & Allende y la defensa del AFT fue asumida por Davor Harasic.
Trascendió que el Administrador Financiero del Transantiago sostiene que no le corresponde asumir los costos que le imputa Sonda y que la responsabilidad corresponde a las empresas concesionarias del servicio de transporte. Según el AFT, son estas firmas la que deberían financiar la reposición de los equipos.
El caso está en manos del árbitro y presidente del Colegio de Abogados Enrique Barros, quien también lleva los dos arbitrajes anteriores que activó Sonda contra el AFT.
Los otros casos
El primer arbitraje fue presentado en enero del año pasado y su objetivo es que la AFT pague $ 1.627 millones (US$ 3 millones) correspondientes a parte del precio de los servicios prestados por Sonda en virtud del Contrato de Servicios Tecnológicos vigente entre las partes.
La segunda acción judicial comenzó en marzo del 2009, cuando Sonda presentó otra demanda arbitral, esta vez exigiendo el pago de $ 1.051 millones (US$ 1,9 millón), también en virtud del Contrato de Servicios Tecnológicos suscrito entre ambos. Al igual que en el primer arbitraje, la empresa acusa que el dinero fue retenido por el AFT de los pagos convenidos por servicios prestados.
En el informe de resultados financieros del 2009 de Sonda, la compañía plantea que en opinión de la administración y de los abogados que la representan, "existen altas probabilidades de obtener una sentencia definitiva favorable". Consultados, en el AFT y en Sonda no hicieron declaraciones sobre el tema.
Sonda es accionista del AFT, empresa controlada por el sistema financiero local. Sonda tiene el 9,5% de las acciones. El resto está en manos de los bancos Estado (21%), Santander (20%), Chile (20%), BCI (20%) y CMR Falabella (9,5%).
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.