Soprole invirtió US$ 12 millones en planta de margarina
<P>La primera fábrica de la firma en ese producto será inaugurada en septiembre y está ubicada en San Bernardo. </P>
La zona industrial de San Bernardo fue el lugar escogido por Soprole, compañía ligada a la neozelandesa Fonterra, para instalar su primera planta de margarinas en el país. Con una inversión aproximada de US$ 12 millones, las instalaciones, distribuidas en 1.300 metros cuadrados, serán inauguradas en septiembre.
Según explica el gerente general de la firma, Hugo Covarrubias, "la planta es de última tecnología y satisface con creces nuestra demanda actual". De hecho, agrega, "en términos de capacidad, esta infraestructura no va a requerir adecuamiento en los próximos cuatro a cinco años".
En margarina, la firma comercializa las marcas Next, Soprole y Ula.
Antes, la compañía producía las margarinas mediante contrato con maquiladores externos, quienes, tras esta apertura, no serán requeridos. "El mercado chileno es muy competitivo y, por ende, para mantener el liderazgo tenemos que ser aún más competitivos que la media del mercado, y eso significa innovar constantemente", sostiene Covarrubias.
En los últimos seis u ocho meses, la compañía ha percibido un mercado sumamente activo, sobre todo tras el terremoto.
"Una vez estabilizada la situación, hemos visto un mercado muy ágil y activo, y eso nos coloca un desafío interno en términos de tener las capacidades para satisfacer ese mercado".
Baja en el precio
"La cadena láctea tiene que ajustarse. Así como se ajusta al alza en ciertos períodos, tiene que ajustarse a la baja en otros", dice Covarrubias en alusión al efecto de la baja en el valor internacional de la leche en el precio que se paga al productor. Aunque el ejecutivo sostiene que aún no hay una decisión tomada en esa materia, ya que debe analizarse en función de los retornos por paridad de exportación que tengan sus envíos, sí destaca que el valor en el mercado internacional ha disminuido entre 20% y 25% en los últimos tres meses, porcentaje que también les ha llegado a sus exportaciones. "En términos de retorno, el precio de las exportaciones ha caído en torno a ese mismo rango". Agrega que "se inicia la temporada de primavera-verano, que es la temporada de alta producción de leche y de altos volúmenes de exportación y, por ende, tenemos que ser extremadamente competitivos para que este negocio sea sustentable para toda la cadena".
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.