Strauss-Kahn acusa a cercanos a Sarkozy de estar detrás de acusaciones en su contra
<P>A una semana de las elecciones galas, el ex jefe del FMI rompió su silencio y dijo que hubo agentes que orquestaron las denuncias.</P>
"No creí que fueran a llegar tan lejos". Con esta frase, el ex jefe del Fondo Monetario Internacional Dominique Strauss-Kahn rompe el silencio que ha mantenido por siete meses -en septiembre dio una entrevista a un canal francés- y reaparece en la recta final de las elecciones presidenciales francesas, acusando a agentes vinculados al Presidente galo, Nicolas Sarkozy, y a su partido de destruir su candidatura a la jefatura de Estado, al orquestar las denuncias en su contra tras el escándalo sexual que sufrió en Nueva York. Hasta el escándalo, Strauss-Kahn lideraba por 20 puntos las encuestas en la carrera presidencial francesa.
En la primera entrevista del ex jefe del FMI a un medio escrito y publicada por el matutino londinense The Guardian, el político socialista señaló que fue "ingenuo en el campo político" y que "no pensaba que podrían encontrar algo para detenerlo", asegurando que la acusación de violación en su contra realizada por la empleada del hotel Sofitel de Manhattan, Nafisatu Diallo, que lo condujo a su detención el 14 de mayo de 2011, fue ideada por sus adversarios políticos, vinculados al partido de Sarkozy, Unión por un Movimiento Popular.
Pese a que no cree que el incidente que tuvo con Diallo fuera un montaje, DSK afirma que la escalada posterior de los acontecimientos, así como la investigación criminal y el escándalo internacional que destruyó sus posibilidades de llegar al Elíseo fueron "orquestados por quienes manejan la agenda política". El ex jefe del FMI, de 63 años, afirmó, además, que fue puesto bajo vigilancia por la inteligencia francesa semanas antes de su arresto y que agentes vinculados al actual presidente interceptaron sus llamadas telefónicas y se aseguraron de que Diallo lo denunciara a la policía de Nueva York. "Planeaba hacer el anuncio formal (de la candidatura) el 15 de junio", cuenta Strauss-Khan.
La entrevista a DSK fue realizada por el periodista estadounidense Edward Jay Epstein, que mañana lanza al mercado el ebook Three Days in May (Tres días en mayo), que profundiza sobre el escándalo y la caída de Strauss-Kahn. En el libro, Epstein pone en duda los acontecimientos que rodean el encuentro sexual entre DSK y Diallo, y expone que el director general del FMI estaba bajo estrecha vigilancia, situación que intenta demostrar a través de un video donde el personal del hotel Sofitel observa a DSK durante toda su estancia.
Sarkozy se defiende
Visiblemente molesto, el presidente y candidato a la reelección para los comicios del próximo domingo, Nicolas Sarkozy, salió ayer al paso y contestó duramente las acusaciones de Strauss-Kahn, exigiéndole "un mínimo de dignidad y de pudor para callarse y no añadir más indignidad" a su actual situación.
"Que en plena campaña electoral (...) el señor Strauss-Kahn empiece a dar lecciones de moral y a indicar que yo soy el único responsable de todo lo que le pasó, ¡ya es suficiente!", dijo Sarkozy durante un mitin en la ciudad de Clermont-Ferrand, en el centro de Francia. Asimismo, el actual candidato por la Unión por un Movimiento Popular instó a DSK a "explicarse ante la justicia" y recordó que durante los episodios "vergonzosos" de Nueva York, la derecha y el centro tuvieron la "decencia" de no intervenir.
Hasta mayo del año pasado, el entonces presidente del Fondo Monetario Internacional tenía todo pavimentado para ser el candidato de la oposición socialista y vencer a Sarkozy en los comicios. Sin embargo, su detención en Nueva York y su posterior vinculación con una red de prostitución le dejaron la vía libre a su compañero de partido, François Hollande.
Así, las acusaciones que hace ahora Strauss-Kahn llegan en un momento decisivo para Francia. Según las últimas encuestas, Hollande aventaja por un margen de entre ocho y 10 puntos al mandatario de cara a la segunda vuelta.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.