Subida Ecuador apuesta a ser polo gastronómico en Valparaíso

<P>Diversas obras de mejoramiento se realizan en el tradicional barrio bohemio porteño, que cambiarán su rostro y ampliarán su oferta.</P>




Desde los años 60 que la subida Ecuador, en el sector Bellavista, ha sido reconocida como el barrio bohemio de Valparaíso. No obstante, en la última década, la vida nocturna se fue fraccionando y el lugar comenzó a perder fuerza, según comentan los locatarios.

Esto llevó, hace tres años, al matrimonio de Vicente Alvarez y Tatiana Vásquez a intentar levantar el sector y darle un nuevo aire, tomando al clásico punto de menú económico Triunfo, a transformarlo en el bar restaurant de comida casera El Pimentón.

"Nosotros trajimos la receta familiar a este sector, cocinamos en olla y usamos los condimentos que se utilizan en las casas, siempre con un toque especial, como es la chorrillana con manzana", comenta Tatiana.

El ejemplo lo siguieron varios y la calle inclinada con bares históricos es hoy acompañada de pizzerías gourmet, sushi, pastelería y hasta un restaurante griego-árabe.

Una apuesta más ambiciosa tuvo Jean Paul Thuillier, quien llegó desde Santiago en octubre, uniendo el concepto de restaurante, arte galería y café.

"Siempre los bares son muy temáticos, planos, y pensé en algo más interactivo. Uno se relaja más apreciando arte visual, pudiendo almorzar algo especial o tomando un buen trago o café", explica.

Pintores locales como Cristián Pinilla, David Heredia y Jorge Oyarzún forman parte de los cerca de 40 artistas que visten las paredes de Malabart, ubicado a dos cuadras del plan, donde el jazz en vivo y las recetas de autor de pastas y sándwich gourmet completan el panorama perfecto para los extranjeros, que se alojan en hostales cercanos.

"Se trata de cambiarle la cara a subida Ecuador, estamos ubicados en un punto estratégico y hasta ahora se ha logrado una buena aceptación, los vecinos están contentos", dice Thuillier.

Nueva plazuela Ecuador

Como una forma de apoyar el emprendimiento, el municipio de Valparaíso informó de la remodelación completa de la plazuela Ecuador. El proyecto dará mejor calidad de vida a los residentes y visitantes, y en su primera etapa contó con el aporte del transporte colectivo, que desembolsó $ 84 millones, correspondiente al 90% de la inversión total.

Mauricio Reyes, gerente técnico de la constructora Valinco Ltda., precisó que la iniciativa contempla "la repavimentación de toda la plazoleta con baldosas y adoquines, la instalación de nuevas luminarias, la construcción de cuatro paraderos de taxis colectivos y dos quioscos de venta de pescados y mariscos con las normas sanitarias exigidas.

El alcalde Jorge Castro agregó que los trabajos impactarán el quehacer laboral y de tránsito de quienes se acerquen de los cerros aledaños. "Sabemos que causaremos incomodidades, lo que es normal por la gran intervención que realizaremos. Esperamos contar con la colaboración de todos, ya que son obras necesarias que el sector pedía hace años", manifestó el edil.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.