Suboficial Juan Brito, programador de la radio de Carabineros: "Tocamos harto a The Police"

Desde marzo del año pasado Carabineros de Chile Radio ocupa el 98.1 del dial FM e inesperadamente se ha ganado un espacio. Todo gracias a  su música. El responsable de la parrilla es un uniformado que se ha convertido en el DJ revelación de la temporada.




Suenan Depeche Mode, David Bowie y Coldplay, y acto seguido una voz profunda pronuncia: "Carabineros de Chile radio. Todo el día información de tránsito actualizada". ¿¡Sorpresa!? Cada vez hay más auditores que se han encontrado escuchando la radio de la institución policial, que desde marzo pasado ocupa el 98.1 del dial de la Frecuencia Modulada (FM). En las redes sociales, la gente celebra sus hits ochenteros o la elección de música nacional (cumplen la ley con creces: el 40 por ciento son temas chilenos), que van a la par de los llamados a la prevención y la información del tránsito. "Para llegar a su destino, somos más entretenidos y menos peligrosos que usar Waze", sentencia Juan Alejandro Sierra, coronel (R) de Carabineros y director de la radio desde hace ocho años.

Hasta hace un año funcionaban en AM y pasar a FM fue un cambio de la tierra al cielo. Hoy reciben cerca de 50 llamados al día felicitándolos por la música o pidiéndoles canciones. El responsable de la parrilla es el suboficial de Carabineros Juan Brito (50). A principios de los 80, cuando tenía 16 años, empezó a pinchar discos en las desaparecidas radios Mundo Stereo y La Ciudad. "No era una pega tan rentable para mantener a una familia", dice. Su padre y su hermano eran carabineros y buscando estabilidad siguió la tradición familiar, pero continuó pinchando discos en las noches.

A la radio de Carabineros llegó en 1997 y actualmente trabaja tiempo completo y con dedicación exclusiva. No usa el uniforme oficial sino que uno más informal y no anda armado. "Hoy sentimos la necesidad de llegar a un público diverso, que son el fuerte de los conductores y que necesitan nuestra información de tránsito. En base a eso, tratamos de hacer una pauta que cruce cuatro generaciones".

¿Tuvieron que ponerse más onderos con la música al pasar a FM?

Por supuesto. Tenemos que tocar música que le llegue al de 20 años, al de 30, al de 40 y al de 50. Si yo pongo a Creedence, todos ellos lo van a reconocer. Nos enfocamos a estas cuatro generaciones, sólo con éxitos. Una semana tocamos éxitos setenteros, la otra ochenteros y así la rotamos.

¿Qué escucha usted en su tiempo libre?

Escucho las diferentes radios para ver las tendencias. Tengo que saber qué está sonando y qué está apareciendo.

¿Qué música le gustaba en su juventud?

En los 80 era más popero. Me gustaban Duran Duran, A-Ha, Human League. Pero siempre me ha gustado el rock también.

Muy new wave. ¿Se vestía así también?

No, eso lo llevaba por dentro nomás y nunca pensé que Carabineros iba a tener una radio. Me vine a este proyecto y llevo 20 años.

¿Pasó todos los años de la radio en AM poniendo música folclórica?

En ese tiempo no ponía música en esta radio, hacía trabajos de producción de audio. Pero no me molestaba, porque tenía el otro trabajo y ahí pinchaba discos. Terminaba mi labor en Carabineros y me iba a la Finísima, "tu radio hoy", y ponía Coolio o Illya Kuryaki and the Valderramas. Eso era en los 90. Después los mismos dueños sacaron la Radioactiva y ahí ponía música disco y electrónica, puro baile, como Donna Summer y versiones dance. Estuve 10 años. Trabajaba de ocho de la mañana a las seis de la tarde en Carabineros y a Radioactiva a veces entraba a las 12 de la noche y salía a las seis de la mañana. Era un sacrificio, pero me gustaba y recibía otra entrada. Después me tuve que dedicar cien por ciento a esta radio.

¿Por qué?

Teníamos que hacer algo atractivo musicalmente para que la gente se quedara escuchando y no se cambiara después de la información de tránsito. Antes tocábamos pura música chilena, folclore y todos los autores nacionales, hasta el más desconocido que venía a dejar su casete. Eso, lamentablemente, no es atractivo para la gente. Hoy el cambio nos ha dado las mejores satisfacciones. Me subo al taxi o a la micro y nos están escuchando.

¿Tiene restricciones? ¿Puede tocar música de protesta?

Leo la letra y selecciono. Por ejemplo, hay cosas de Los Prisioneros que no toco, como "¿Por qué los ricos?". Es un tema social muy fuerte y esta es una radio de servicio público, hay que llegar desde el ABC1 al E. "Chica eléctrica" tampoco la puedo tocar. Es un temazo, pero habla de un tipo que está con una niña que tiene 16. Acá, como institución, hay valores que entregar. De todas maneras nos hemos abierto harto al cancionero chileno.

¿Es distinto poner música en otra radio que en la de Carabineros?

Por supuesto. Comparándolo con Radioactiva, yo no puedo hacer una fiesta acá. Los temas son una pausa musical a la información y tengo que llegar a mi público objetivo que anda en la calle manejando.

¿Tiene un grupo fetiche? ¿The Police?

Ja. Tocamos harto The Police. También Michael Jackson y de los chilenos, el grupo Nadie. La gente está llamando y escribiendo para pedir canciones. Piden harto retro, por ejemplo, el día que murió David Bowie lo pidieron mucho, aunque yo lo tenía en la parrilla. Querían "Starman" y lo más antiguo. También piden a Coldplay, a Congreso.

¿Lee los comentarios que hacen de la radio en redes sociales?

Sí. El otro día escribió (Fabrizio) Copano y decía "me quedé en la radio, la raja la música". Me sorprendió porque ellos hacían unos gags en El club de la comedia donde se reían de la radio. (Busca en YouTube un video donde aparecen los cabos Freire y Salinas contestando llamados con la música de Locademia de Policía de fondo. Brito se ríe con el video). Que la gente se quede es un logro que ha pasado por la música y vamos a tratar de mantener esa línea.T

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.