Suicidio de nieto de Salvador Allende impacta al mundo político
<P> Gonzalo Meza fue hallado muerto el miércoles en la noche. Sus funerales se realizan hoy.</P>
El Presidente Sebastián Piñera, su esposa, Cecilia Morel, y la ex mandataria Michelle Bachelet fueron algunas de las personalidades que ayer hicieron llegar sus condolencias a las senadora socialista Isabel Allende, por la muerte de su hijo Gonzalo Meza (45), nieto mayor del fallecido Presidente Salvador Allende.
"Tras un largo episodio de depresión, Gonzalo Meza Allende decidió quitarse la vida", señaló un comunicado difundido por la familia.
En el Partido Socialista señalan que Meza anímicamente se encontraba mal tras los fallecimientos consecutivos, ocurridos el año pasado, de su abuela Hortensia Bussi y luego de su esposa, Gema Salazar, producto de una leucemia.
Los restos de Meza fueron hallados la noche del miércoles por su hermana, Marcia Tambutti, con quien tenía una estrecha relación.
El hecho impactó en la clase política. Durante toda la jornada, representantes de diversos sectores políticos concurrieron a la casa de la senadora a manifestarle sus condolencias.
El caso de Meza es el cuarto suicidio que vive la familia Allende. Además del Presidente, quien se quitó la vida durante el golpe de Estado de 1973, Laura Allende y Beatriz Allende, hermana e hija del fallecido mandatario, también terminaron con sus vidas, durante su exilio en Cuba.
Meza era considerado el nieto favorito de Allende, con quien salía a pasear a caballo y que también le enseñó a jugar ajedrez, un hobby que mantuvo durante toda su vida. También era cercano a su abuela, Hortensia Bussi, con quien solía sostener largas conversaciones.
En 1982, el hijo de la senadora fue el primer integrante de la familia en regresar a Chile desde su exilio en México, adonde partió el 15 de septiembre de 1973. Tras su llegada, participó activamente en la campaña del No. Además, contribuyó en la formación del PPD y llegó a ser concejal en La Granja.
Meza era consultor de políticas públicas y analista político. Dentro de los trabajos que realizó se encuentra una asesoría que prestó a la embajada de Venezuela en Chile durante la gestión del entonces embajador Víctor Delgado. Además, en abril de 2003 publicó el libro "En la esquina sur del mundo", donde aborda su visión política del futuro.
Encuentro histórico
El nieto de Allende fue un duro crítico del gobierno militar, sin embargo, tras la muerte de Augusto Pinochet, en 2006, hizo un llamado a la unidad, en contraste con el nieto del ex general Carlos Prats, Francisco Cuadrados.
Años antes, en septiembre de 2002, Meza había protagonizado un inédito encuentro con María José Martínez Pinochet, nieta del ex jefe de Ejército. Con motivo de los 29 años del golpe, un programa de TVN los reunió a ambos para abordar sus distintas visiones históricas. Allí se dieron la mano y llamaron a superar los rencores del pasado.
En esa oportunidad, al iniciar el programa, Gonzalo Meza recordó: "La última vez que un Pinochet y un Allende se dieron la mano fue cuando Pinochet era comandante en jefe y Allende Presidente".
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.