Sujetos pasivos del lobby




Señor director:

Diez años demoró llegar a acuerdo por la ley que regulará el lobby. Diputados de la Concertación insistieron en mantener un registro de los sujetos activos del lobby (es decir, los lobbistas), aunque finalmente la idea del gobierno de hacer un registro de los sujetos pasivos del lobby (es decir, las autoridades sujetas de lobby) prevaleció y finalmente se pudo despachar el proyecto.

Molesta que se hayan demorado más de una década (en contraposición con los días que les tomó trabajar para la franja televisiva) en aprobar una ley que obliga a los políticos a ser más transparentes, a través del registro de las audiencias y de las personas y empresas que les solicitan reuniones; que entorpece el clientelismo y resguarda la toma de decisiones basadas en argumentos técnicos.

Se entiende que los empresarios hagan lobby, pero no se entiende, ni mucho menos se acepta, que quienes elegimos  como representantes bloqueen leyes que favorecen a las personas y en vez de ello favorezcan a los empresarios.

Un ejemplo es el caso de los medicamentos; me cuesta creer el argumento dado por algunos políticos para no aprobar la ley que permite la venta de medicamentos en los supermercados y almacenes, dando a entender que los chilenos podríamos llegar a intoxicarnos masivamente con Paracetamol, si su venta no se restringe sólo a las farmacias.

Ricardo López Bisquertt
Ingeniero comercial PUC y académico Unab

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.