Superintendencia elabora ranking de prestadores de salud

<P>A través de encuestas se medirá la calidad de trato y la atención recibida por pacientes dados de alta.</P>




El médico que lo operó ¿vino a verlo todos los días? ¿La enfermera le explicó con claridad los procedimientos o exámenes que le realizaron? ¿El auxiliar de enfermería vino oportunamente cuando lo llamó? Esas son algunas preguntas de la encuesta de satisfacción de la atención de salud hospitalaria, que está desarrollando la Superintendencia de Salud para evaluar la calidad de servicio de prestadores de salud, públicos y privados.

El programa, en fase piloto, incluye 10 hospitales y clínicas de nueve comunas, para probar el sistema que a fin de año se ampliará a toda la Región Metropolitana.

Según explica el superintendente de Salud, Luis Romero, la encuesta se está aplicando a personas que han recibido el alta desde alguno de los 10 recintos, quienes reciben un código que les permite evaluar -con nota de 1 a 7- la calidad de la atención recibida desde diversos aspectos, como infraestructura, recursos humanos, equipamiento e, incluso, alimentación e higiene.

Los resultados obtenidos serán publicados en el sitio de la Superintendencia de Salud -como hoy ocurre con los principales indicadores de isapres- para permitir a las personas saber de antemano cuál es la evaluación obtenida por la clínica o el hospital donde pretende atenderse y así decidir informadamente sobre uno u otro prestador.

Una vez validado el instrumento, la encuesta incluirá, además, preguntas sobre la calidad asistencial de los recintos. "La idea final de esto es tener, al igual como tenemos un ranking de isapres, uno de prestadores, donde las personas podrán ver dos áreas, tanto el trato como la calidad asistencial. Para esta última parte estamos definiendo los indicadores clínicos que se utilizarán", dijo Romero.

El subsecretario de Redes Asistenciales, Luis Castillo, explicó que en caso que hospitales sean mal evaluados, serán intervenidos desde el Ministerio de Salud para revertir estos indicadores. "Esto es transparencia, mostrar las percepciones de la gente, pues va a ser público lo que la gente opina tras una estadía en clínica u hospital. Y si hay malas evaluaciones, tenemos un equipo de intervención en calidad y seguridad que se involucrará para saber qué está pasando", dijo Romero, quien añadió que el sistema replica un modelo español de evaluación de hospitales.

La jefa de la unidad de calidad y seguridad del paciente del Hospital San Juan de Dios, Margarita Samame, explicó que los pacientes deben firmar un consentimiento para ser parte de la evaluación. "Hay bastante disposición a colaborar, porque esto va a ser un instrumento para que la gente pueda comparar entre los centros públicos y privados", dijo Samame.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.