Supermercados tienen alta afluencia y demanda de carne, pan y cervezas
<P>Público debió esperar por largo rato para comprar carne en mesones y góndolas, lo que obligó a reforzar trabajo de reponedores.</P>
El público llegó en masa apenas se abrieron las puertas. A las 8.00 había más de 100 personas en el supermercado Jumbo de Bilbao, cuando regularmente hay 20, según cuenta un vendedor. Y a las 13.00 había filas en las cajas habilitadas, rato que era aprovechado por los compradores para ir por alguna olvidada bolsa de hielo o carbón.
El panorama se repetía en supermercados de distintas comunas de Santiago. Esto, debido a que cerrarán hasta el próximo martes, lo que obligó a las familias a adelantar sus compras.
De este modo, ayer, en el Lider de General Velásquez se apreciaba una alta afluencia, con niños que corrían por los pasillos con encargos de sus madres. Según cuenta el subadministrador del local, Guillermo Mozo, "hemos estado a full, con mucho movimiento" durante los últimos días. Y agrega que uno de los productos que más han comprado son "los licores, como cerveza, ron y chicha", además de las parrillas, que "ya no nos quedan".
Otro producto muy demandado allí, al igual que en su símil de Maipú, fue el pan. En los carros, las familias llevaban al menos tres o cuatro bolsas llenas, sobre todo con marraquetas. Para agilizar las compras, las reponedoras preparaban envases para llegar y llevar.
El pack de empanadas también estaba en casi todos los carros de las familias. En el Jumbo de La Florida y el Unimarc de Manquehue, la gente llevaba al menos dos o tres bandejas, además de empanadas congeladas, "por si llegara a faltar el domingo o lunes", como indicó una joven mamá, mientras echaba cinco cajas a su carro.
Los packs de bebidas, los vinos e, incluso, las botellas de champaña, junto con el helado de piña y los tarros de durazno en conserva, también eran demandados, al punto de que las góndolas a ratos estaban casi vacías en algunos recintos.
En cuanto a la verdura, la gente miraba resignada el precio del tomate (hasta $ 1.900 el kilo), pero igual se llevaban algunas bolsas.
En el Unimarc, asimismo, las tortas y la pastelería fina también concitaron el interés de los consumidores.
Mucha carne
Cincuenta números de espera había para comprar un trozo de carne en el Jumbo de Bilbao, mientras que en el Lider de Maipú eran 30.
El panorama era un poco mejor en las góndolas de carnes envasadas. Allí, los carros chocaban y la gente se tomaba su tiempo "para elegir el corte más lindo".
En Unimarc, los trozos más demandados eran los de lomo y el costillar.
Mientras, en otros supermercados de la zona poniente casi no quedaban abastero y sobrecostilla. "Este año también han comprado surtido, mucha carne de chancho", cuenta uno de los empleados. A ello se sumó también que el público llevaba grandes cantidades de choricillo, lo que obligaba a reponer constantemente las bandejas.
En La Vega pasaba lo mismo: pasillos atestados de compradores con bolsas llenas de verduras, frutas, carne, quesos y huevos. Según el administrador, Manuel Caro, hasta ayer habían llegado 30 mil personas, 200% más de lo habitual.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.