Suprema ratifica multa de SVS a ex dueños de tiendas Paris

<P>Juan Antonio, Luis Alberto y José Miguel Gálmez tendrán que pagar 1.119, 1.122 y 1.119 Unidades de Fomento respectivamente.</P>




Después de cinco años, los hermanos Juan Antonio, Luis Alberto y José Miguel Gálmez tendrán que pagar las multas que la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) les impuso por haber comprado acciones de Paris, en 2004, luego de haberse aprobado los estados financieros, pero previo a su divulgación al mercado.

En ese entonces, Luis Alberto y Juan Antonio eran directores, y José Miguel era gerente general de Almacenes Paris, compañía que posteriormente fue adquirida por el holding Cencosud.

Ayer, la Corte Suprema ratificó las multa por 1.119, 1.122 y 1.119 Unidades de Fomento (UF)- cerca de 26 millones cada uno- respectivamente, por infracción al deber de abstención que consagraría el artículo 165 de la Ley Nº 18.045, sobre Mercado de Valores.

Así, el máximo tribunal revocó la sentencia del 2 de marzo de 2011, rechazando con esto los recursos de reclamación, por lo que mantuvo las multas interpuestas.

Si bien en Chile no existe jurisprudencia, esta sentencia de la Corte Suprema valida que los estados financieros aprobados por el directorio de una compañía constituyen información privilegiada y que éstos no pueden comprar ni vender los valores sobre los que recae dicha información.

La defensa de la SVS estuvo a cargo del abogado Francisco Pfeffer, del Estudio Pfeffer y Asociados, mientras que la defensa de los hermanos Galmez estuvo a cargo del estudio Barros y Errázuriz, a través de su abogado José Tomás Errázuriz.

Cercanos al proceso indican que no existe un plazo perentorio para que los empresarios paguen sus respectivas multas.

Argumentos de Suprema

La Corte Suprema enumeró 10 puntos para validar la sanción interpuesta por la Superintendencia de Valores. Indicó que en el caso materia de este juicio, "debe señalarse que se encuentra acreditado que los demandantes tuvieron conocimiento de la aprobación por el directorio de la empresa Almacenes Paris de los estados financieros, en formato Fecu, para el segundo trimestre de 2004 de esa sociedad anónima, información que no fue divulgada con anticipación al mercado, por lo que estos se encontraban en una situación de privilegio respecto de los demás inversores, debido a su calidad de directores de la empresa y vulneraron la prohibición de adquirir".

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.