Suprema ratifica multas a eléctricas por blackout de 2010
<P>Empresas deberán pagar US$ 5,9 millones por apagón tras terremoto.</P>
La Corte Suprema ratificó las multas impuestas por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) en contra de las empresas eléctricas sancionadas en septiembre de 2011 por su responsabilidad en el blackout del 14 de marzo de 2010, que dejó sin energía eléctrica a gran parte de las regiones a las que suministra energía el Sistema Interconectado Central (SIC). La multa que deberán pagar las eléctricas es de 6.300 Unidades Tributarias Anuales (UTA), unos US$ 5,9 millones. Una UTA hoy equivale a $ 488 mil.
De acuerdo con la investigación llevada a cabo por la SEC, la falla se originó en el la subestación Charrúa (la mayor del SIC), propiedad de Transelec, y las eléctricas habrían tenido responsabilidad también por la demora en el restablecimiento del servicio.
En septiembre de 2011, luego de concluida la investigación técnica, la SEC formuló cargos a 117 empresas, integrantes del Centro de Despacho Económico de Carga, CDEC-SIC, por el incumplimiento de la obligación de coordinarse con el fin de preservar la seguridad del servicio. La resolución se tomó en base a la Ley General de Servicios Eléctricos, que establece que "los responsables por los incumplimientos de las obligaciones de coordinación establecidas en la referida ley, así como en los reglamentos respectivos, son los integrantes de cada uno de los CDEC".
Una vez conocidos los descargos, la SEC determinó multas por 11.200 UTA(US$ 10,5 millones) en contra de 18 compañías, y amonestó a otras 98 por su responsabilidad. Entre éstas se encontraban 50 grandes consumidores, como Codelco, Anglo American y Metro.
Las mayores multas fueron para Endesa (1.780 UTA), Transelec (1.645 UTA), colbún (1.214 UTA), AES Gener (1.151 UTA), Transnet (871 UTA) y Guacolda (622 UTA).
Además, instruyó a las compañías eléctricas la aplicación de compensaciones a los usuarios afectados por el blackout, lo que derivó en el pago de $ 2.500 millones a 2,72 millones de clientes del SIC, el mayor sistema eléctrico del país, que abarca desde Taltal a Chiloé y suministra energía a más del 94% de la población.
La sentencia de la Suprema señala que se "reconoce que todos los actores y coordinadores del sistema tuvieron un grado de responsabilidad en el apagón de marzo del 2010, ya sea por la falla propiamente tal, o por no haberse coordinado para efectos de que la recuperación del sistema haya sido más expedita". El fallo señala que el terremoto del 27 de septiembre de 2010 no podía ser considerado como una causal para eximir de responsabilidad a las compañías eléctricas.
El 24 de septiembre de 2011 ocurrió un nuevo blackout en el SIC, que afectó a más de nueve millones de clientes entre las regiones tercera y décima. En octubre de 2012, la SEC multó por su responsabilidad en el apagón a Transelec, Endesa, Colbún e Hidroeléctrica Guardia Vieja con 3.650 UTA.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.