Sushi de lujo

<P>Seis críticos gastronómicos eligieron dónde se come el mejor sushi de Santiago. Cuatro restaurantes arrasaron en las preferencias.</P>




El sushi está de moda en Chile. Pero en Santiago cantidad no siempre va de la mano de la calidad. Por lo mismo, y como una manera de despejar el panorama, críticos gastronómicos votaron por los lugares donde se come el mejor sushi. Los cuatro que aquí se destacan no sólo ganaron, sino que además demuestran que, hecho con oficio y cuidado por los ingredientes, puede ser un bendito placer.

Japón

Es el más antiguo de los restaurantes de comida japonesa en Chile (desde 1978). Destaca que sus cocineros, Naito y Fuse, japoneses que hicieron carrera en Nueva York, trabajen a la vista del público. "Su barra es la mejor escuela para ver in situ cómo se prepara el sushi", dice el miembro del directorio del Círculo de Cronistas Gastronómicos, Rodrigo Martínez. Quien destaca además su variedad de pescados y piezas, las que considera "sobrias y deliciosas obras de arte". Marcelo Soto, de revista Capital, valora que su comida apele a la calidad de los productos: "Excelente arroz y pescado de intachable frescura. Nada de fusiones raras. Un clásico en Santiago de la cocina japonesa auténtica, sin alardes californianos". Atención con: Unagi Don, con anguila y arroz ($ 7.800).

Shoogun

De dueños y cocineros nipones, el Shoogun es acaso el más tradicional de todos, el que ofrece el más minimalista y fiel a la norma nipona. Su carta de pescados es amplia y el tempura ofrecido es de lo mejor. Daniel Greve, crítico gastronómico de revista Qué Pasa, destaca su austeridad. "Es muy poco pretencioso. Hay otros que hacen muchos más esfuerzos en la puesta en escena que en la cocina misma. En cambio, el de ellos es un montaje simple y efectivo, que no entorpece la cocina", dice. Atención con: Futomaki, con tamagoyaki (especie de tortilla de huevo), kanikama, berros cocidos y calabaza deshidratada ( $ 8.000).

Matsuri

Ingredientes fresquísimos y de primera calidad y una técnica de primera son los pilares en los que se sostiene éste, uno de los tres restaurantes del Hotel Grand Hyatt. "Me encanta su puesta en escena, la ritualidad, los pequeños origamis que te reciben, los pañitos mojados en agua tibia para las manos. Aprecio la frescura y calidad de su materia prima", dice Pilar Hurtado, cronista gastronómica de la revista Mujer. Es el más lujoso y costoso de todos. Atención con: Koher Roll, salmón ahumado, palta, pepino y queso crema envuelto en atún ($ 10.500).

Ichiban

Es el más moderno de la lista. Su dueño es un coreano que vivió mucho tiempo en California, lo que explica la integración de los ingredientes típicos de oriente con toques occidentales. Es el favorito de Carlos Reyes, crítico gastronómico de La Tercera, quien lo destaca por "la frescura de sus productos, que denotan calidad intransable, una buena selección de preparaciones muy bien logradas, y una vocación por la novedad que resalta entre sus pares".

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.