Tablets con sistema Android: elija la que necesite según su caso

<P>El sistema operativo de Google es el que más le compite al iPad 2 de Apple y el que más modelos tiene en el mercado. Estos son los dispositivos que más se adecúan a cada necesidad de las personas.</P>




1. La competencia del IPad2

El Galaxy Tab 10.1 de Samsung es una de las opciones más robustas y convenientes del mercado. Además

de tener las mismas especificaciones de velocidad de un iPad 2, se precia de ser más

liviano y delgado. Las demás características son muy similares: cámara frontal y trasera, memoria interna de 64Gb y conectividad vía redes Wifi y del tipo 3G.

2. Estilo y rendimiento

No es extraño que tanto la velocidad y calidad de los componentes, como el look de un tablet pasen a ser lo más determinante en una compra. El Xoom de Motorola, primero en usar el sistema operativo exclusivo para tablets

Android Honeycomb, tiene una de las apariencias más sobrias del mercado, además de un robusto hardware al nivel del iPad 2 y la Galaxy Tab 10.1.

3. Para ver en tres dimensiones

Juntar tablets y 3D es el equivalente tecnológico a casar a las dos estrellas más famosas

de Hollywood. A LG se le ocurrió primero la idea y lanzó su Optimus Pad, equipado con dos cámaras traseras que graban de forma estereoscópica, o sea, dan la ilusión del 3D. Para ver las imágenes es necesario conectarlo mediante un cable a un televisor que

ya tenga esta característica.

4. Sólo para nostálgicos

HTC ha sacado algunos de los más competitivos teléfonos Android y ahora hacen lo mismo con los tablets. El Flyer es un robusto aparato que se separa de la marea de tablets gracias al Magic Pen, lápiz que se conecta de forma inalámbrica y permite escribir o dibujar en varias aplicaciones. El equipo detecta con qué presión se usa el lápiz, algo muy útil para los artistas.

5. Pantalla de gran tamaño

El A500 de Acer cuenta con una de las mejores pantallas para ver videos o fotografías en buena resolución, una LED

retroiluminada de 1.280x800 pixeles, algo con lo que no se perderán muchos detalles a la hora de reproducir cualquier tipo de contenido. Lamentablemente, es también el tablet más pesado y grueso del mercado, así que la comodidad de uso no será su punto fuerte.

6. Todo el lujo y la velocidad

Sistema operativo Android Honeycomb, pantalla de 8,9 pulgadas, GPS, cámaras de 3D

estereoscópico, puerto Mini-USB, salida Mini-HDMI, procesador Nvidia Tegra 2 y 1 GB

de memoria RAM. El G-Slate de T-Mobile tiene todo lo que puede desearse en un tablet de última generación. ¿El problema? Su costo de más de US$ 800, volviéndolo uno de los tablets más caros.

7. La más barata de las opciones

Se podría cuestionar si este reader clasifica como un tablet Android, ya que la versión original no daba acceso a aplicaciones ni a la interfaz del sistema operativo Google. Pero la última actualización del Nook Color da compatibilidad con video flash, navegación por internet y acceso a aplicaciones, a lo que se suma la tienda de libros de Barnes & Noble y su reducido precio: apenas US$ 250.

8. No más netbooks

"¡Los tablets derrotarán a los netbooks!" claman muchos , aunque persisten elementos que hacen a los pequeños laptops una herramienta más cómoda. Una de las más importantes es el teclado físico, y por eso Asus lanzó su Eee Pad Transformer, un tablet que se convierte fácilmente en

netbook gracias a un teclado especial al que puede acoplarse sin mayores problemas.

9. Apuesta a futuro

La empresa Sony anunció que a fines de este año lanzará dos tablets con sistema operativo Android: el S1 y el S2. El primero vendrá con una pantalla de 9,4 pulgadas, mientras el segundo vendrá con una pantalla de 5,5 pulgadas. Ambos operarán con sistema operativo Android Honeycomb y tendrán conectividad W-Fi y 3G, además de poder controlar aparatos como televisores y equipos de Blu-Ray.

10. Siete pulgadas de tablet

El inicio de la guerra de las tablets estuvo marcado por distintos formatos de pantalla,

mientras algunos apostaron por las más grandes, de 10,1", otros fueron por nueve, ocho y hasta siete pulgadas. Ahora, Samsung sacó una versión más barata de su Galaxy Tab, dejándolo sólo con Wi-Fi, pero sin sacrificar su capacidad de navegación y reproducción de contenido multimedia.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.