También el Dakar 2014 se negoció en París

<P>En el lanzamiento oficial, Gabriel Ruiz Tagle reveló que espera ganancias por US$ 100 millones y confirmó a Limache como meta.</P>




El Pavillon Gabriel, los Campos Elíseos de París, fue el escenario donde ayer se lanzó la edición 2013 del Dakar. El evento es meramente protocolar y pocas novedades sobre la prueba se dicen desde la testera. Pero sí es importante, porque es una de las pocas ocasiones en que la mayoría de los protagonistas (ASO, gobiernos, organismos deportivos de los países) se reúnen en un mismo lugar. Es la oportunidad, además, de seguir negociando las carreras posteriores.

A la ceremonia asistió Gabriel Ruiz Tagle, director del IND, quien asegura que el tema de las siguientes ediciones del Dakar no se tocó, pero sí advirtió que no dejará que otros interesados se adelanten a Chile.

"La idea nuestra es ir variando, introduciendo nuevos asuntos. La verdad es que acá están todos muy concentrados en este Dakar 2013 y no nos hemos sentado a analizar los futuros Dakar. No sólo es una espera nuestra, sino general. Hay que ver bien cómo son las realidades. Estamos aprovechando las mejores circunstancias para Chile, estamos todos haciendo la pega", explica el subsecretario de Deportes.

Argentina perdió mucho protagonismo respecto de las carreras anteriores (ver mapa). Al respecto, el ministro de Turismo de ese país, Enrique Meyer, comentó en Francia que "nos interesa que el rally siga haciéndose en América del Sur. Una salida más, una salida menos... Eso no importa tanto, sino que se quede en la región".

Por su parte, la presidenta del Comité de Organización en Perú, Gabriela Gutiérrez, expresó que quiere mantener uno de los dos días más importantes de la prueba: "Ojalá en las próximas ediciones tengamos una partida, una llegada, una partida". Además, dijo que ya existen contactos para que su país sea considerado en 2014, lo que "espero que se cierre próximamente".

Sobre el futuro de la carrera, Etienne Lavigne, director del Dakar, expresó que "tenemos muchos proyectos. Estudiamos muchos países: Paraguay, Uruguay, Brasil, Ecuador. Tenemos contactos políticos para imaginar un nuevo trazado". A Brasil, eso sí, lo descartó en el corto plazo, "porque tienen los Juegos Olímpicos y el Mundial".

Ingresos millonarios

Luego de la cita parisina, Ruiz Tagle reafirmó lo importante del Dakar y comentó lo que el gobierno estima será la ganancia para Chile.

"Aun cuando no es fácil proyectar estos números, estimamos que las cifras anteriores bordeaban los 50 o 60 millones de dólares. Creemos que esta vez va a ser superada con largueza. Sin pecar de optimista, pensamos que incluso duplicar esa cifra es posible".

El director del IND había manifestado el año pasado, cuando logró la adjudicación de la llegada del Dakar, que sólo ese evento le dejaría al país 15 millones de dólares. Si se considera que la inversión es de cinco a seis millones de dólares, las cifras aparecen muy azules.

"Lo que queda en el comercio, la hotelería, aparte de la difusión internacional... Es invaluable", comenta el subsecretario.

Por su parte, Enrique Meyer, ministro de Turismo de Argentina, cifró en 180 millones de dólares los ingresos directos o indirectos para su país por el Dakar 2012.

Finalmente, el ministro de Comercio Exterior y Turismo de Perú, José Luis Silva Martinot, manifestó que "se estima que el Dakar generaría al país un beneficio directo e indirecto de 276 millones de dólares".

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.