Tantauco se renueva para esta temporada
<P>El parque privado, ubicado al sur de Chiloé, mejoró su infraestructura para este verano: techó campings, calefaccionó domos, abrió trayecto en avioneta entre Castro e Inío y amplió su red de senderos a más de 130 km. </P>
SI DISFRUTA hacer trekking, estar en contacto directo con la naturaleza en su estado más salvaje y busca un lugar donde pueda desconectarse completamente en vacaciones (nada de TV, celular ni redes sociales), el Parque Tantauco es su destino.
Ubicado en el extremo sur de Chiloé y con más de 130 km de senderos, Tantauco se caracteriza por entregar una amplia oferta para conocer el bosque chilote, ya sea por el día o en caminatas que pueden durar hasta una semana.
Si va por el día, debe ingresar al parque por su puerta norte, en el sector del lago Yaldad (el cruce está a 78 km de Castro y 14 km de Quellón). Allí hay varios senderos cortos. Recomendamos dos: el Siempre Verde, en Yaldad (media a una hora de caminata), que muestra en pequeña dimensión el tipo de bosque que va a encontrar en las 118 mil hectáreas que conforman Tantauco. Allí puede disfrutar de zonas de picnic y del centro de visitantes. El otro sendero se ubica en el sector del camping Chaiguata y se llama Bosque Hundido (una hora de caminata). Un imperdible: incluye una pasarela de madera que cruza un bosque de tepú bajo el agua, vista del bosque de cipreses y dos puentes colgantes que sus hijos disfrutarán.
Si tiene tiempo y dinero para alojar, quedarse al menos una noche es una buena opción. Hay sitios de camping, que esta temporada están techados para proteger la zona de comidas y hay domos donde caben ocho personas y que ahora están calefaccionados.
Quedarse le permitirá disfrutar de otras ofertas del parque como los recién inaugurados hot tubs: dos tinajas calientes (a 35°C) que dan un buen final al día tras una caminata y que tienen una vista inigualable al lago Chaiguata. Allí también se pueden arrendar kayak para navegar.
Para quienes tienen más experiencia en trekking, Chaiguata es su puerta de inicio para el sendero Transversal, que cruza el parque de norte a sur y que dura cinco días recorrerlo. Como no hay señal de internet ni de celular, no es llegar e iniciar la travesía. Debe inscribirse con antelación para que los refugios apostados en varias partes del trayecto estén libres. Allí los senderistas pueden dormir, calentar comida, comer y protegerse de la lluvia, propia del paisaje chilote. Al fin del recorrido se llega a Caleta Inío, una de las zonas más hermosas del parque.
Hasta allí sólo se llegaba a través de este largo trekking o en lancha desde Quellón en una travesía que dura tres horas. Pero esta temporada se puede llegar en media hora y en forma directa desde Castro en avioneta, gracias a la nueva pista aérea que se inauguró en la caleta.
Allí no sólo hay sitios de camping con vista al río Inío, sino que domos y una casa de residentes. Hay varios senderos cortos para recorrer, pero el de Punta Rocosa es una de las mejores opciones. Incluye un poco más de dificultad (para niños pequeños o adultos mayores) en el tramo para subir al faro, donde el sendero se convierte en una empinada escalera de madera. Pero el esfuerzo bien vale la pena. Es el único recorrido corto en que puede disfrutar del bosque y de playas a la vez (hay acceso directo a cada una de ellas), así como una vista panorámica y única del sector desde el faro.
Dos consejos: el parque tiene duchas con agua caliente para camping, domos y casa de residentes. Trate de ducharse en horarios de menor congestión. Una ducha fría en el sur no es grato.
Cultive el silencio. Tantauco se caracteriza por su biodiversidad que incluye zorros chilotes, pudúes, ranitas de Darwin y una amplia gama de aves.
Si quiere tener el privilegio de avistar alguno de ellos, la fórmula es caminar en silencio. Cuando lo hace, el bosque desnuda sus secretos.
Créame.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.