Tarifas de autopistas urbanas subirán 7,5%, la mayor alza en dos años

<P>Cobro de tag aumentará hasta en $ 7 por kilómetro el 2012.<B> </B>En seis años ha subido más del 50%. </P>




La mayor alza en los últimos dos años es la que registrarán durante el 2012 las tarifas de las autopistas urbanas de Santiago a partir del 1 de enero. Esto, luego de que en 2010 subiera 1,16% y este año 6,1%.

Para el 2012 el alza será de 7,5%, lo que significará un aumento de hasta $ 7 por kilómetro en los cobros por pórtico de tag, dependiendo del horario, el sentido del tránsito y si se aplica tarifa de saturación.

El cálculo, que se realiza todos los años para reajustar la tarifa, resulta de la variación acumulada del IPC de los últimos 12 meses a noviembre que este caso fue 3,9%. A esto se suma un 3,5% de reajuste real que puede ser aplicado por contrato por las concesionarias urbanas.

En el caso de Autopista Central, por ejemplo, la tarifa base para el 2012 será de $ 45,7 por kilómetro, $ 3 más que la actual que es de $ 42,4. La diferencia crece al comparar el costo en hora punta, donde pasa de $ 84,9 a $ 91,4. Por ejemplo, un viaje tipo desde San Bernardo al centro de Santiago (19,8 km) a las 07.30 horas se incrementará en $ 128, es decir de $ 1.681 a $ 1.809.

En Vespucio Norte la tarifa base subirá de 41,093 a $ 44,202, mientras que en hora punta aumentará de $ 82,1 a $ 88,404. Lo mismo regirá para las tarifas 2012 de Vespucio Sur.

En túnel San Cristóbal, el aumento será considerable, ya que en sentido El Salto-Kennedy el costo subirá en $ 18, quedando en $ 249 en hora punta. En el sentido contrario, el aumento será de $ 14 respecto a este año, quedando el costo en $ 199.

En tanto, Costanera Norte publicará sus tarifas en los próximos días, pero según las estimaciones el costo base subirá $ 3, quedando en $ 47. En horario punta, subirá $ 6, mientras que en saturación el alza será de $ 9, quedando en $ 136 por kilómetro.

Así, por ejemplo el costo de un viaje desde Tabancura hasta el aeropuerto por Costanera Norte (27,73 km) subirá en $ 202. Es, decir pasará de $ 2.293 que cuesta actualmente a $ 2.495 en horario punta.

Desde el 2006, las tarifas han aumentado más de un 52%, lo que significa alzas de hasta $ 30 en este período. El alza más fuerte se dio en 2012, cuando subieron casi $ 12 por kilómetro (ver infografía).

Peajes en carreteras

En cuanto a los peajes de las carreteras, las mayores alzas se registrarán en la categoría de buses y camiones

Para los vehículos livianos, habrá alza de $ 100 en peajes entre Santiago-Los Vilos: la plaza de peaje de Lampa subirá a $ 800 y la de Pichidangui a $ 2.500, mientras que Las Vegas se mantendrá en $ 1.800.

Hacia la Ruta 5 Sur, las autopistas del Maipo y el Maule, es decir tramo Santiago-Chillán, mantendrán el valor del peaje en $ 2.000. No obstante, aumentarán las tarifas de buses y camiones en $ 200.

Más al sur, la Ruta del Bosque y de La Araucanía tendrá un alza de $ 100 para autos livianos y los buses y camiones tendrán que pagar $ 200 más.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.