TDLC condena y multa a empresas de buses de Curacaví por colusión

<P>En el caso se usaron la delación compensada y la interceptación telefónica.</P>




A más de dos años del requerimiento por colusión en fijación de tarifas y reparto de frecuencias, presentado por la Fiscalía Nacional Económica en contra de las empresas de buses operadoras de la ruta Santiago-Curacaví (Pullman Bus, Costa Central, Alejandro Antonio Cabello Reyes (ACR, Ruta Vía Curacaví o RVC) y Atevil Mecánica Diesel), el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia acogió el recurso de la FNE y condenó a las requeridas al pago de una multa de 1.500 UTA (unos US$ 1,4 millones) en el caso de Pullman, mientras que la multa impuesta a Antonio Cabello fue de 50 UTA ($ 24,5 millones). Atevil recibió el beneficio de la exención por colaborar en la investigación.

El fiscal nacional económico, Felipe Irarrázabal, destacó que en este fallo se ve en operación el mecanismo de delación compensada, usado previamente en el caso de Tecumse y Whirlpool. "En este caso es doblemente importante, porque hubo una demanda de particulares posterior al requerimiento en contra de la empresa que delató, y el TDLC determinó que esa empresa estaba blindada con la delación compensada, por lo que demandas adicionales a la fiscalía no tenían efecto".

Además, se trata de la primera causa fallada en que se utilizó la interceptación telefónica, que junto a la delación compensada son atribuciones que se le otorgaron a la FNE en 2009.

Sobre la multa, la FNE había solicitado la aplicación de una sanción de 5.000 UTA (US$ 4,6 millones) para Pullman, por haber coordinado el cartel e invitado a Atevil a formar parte del acuerdo colusorio. Pero el TDLC estableció 1.500 UTA. El fiscal dijo que "es el aspecto del fallo que estamos analizando para ver qué acciones seguimos, y una alternativa es la presentación de un recurso de reclamación. De todas maneras, una multa de US$ 1,5 millones es disuasiva".

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.