TDLC exige a controlador de VTR vender sus acciones en DirecTV Chile
<P>Empresario John Malone deberá pagar US$ 3,6 millones, por incumplir condición que se impuso cuando compró Metropolis. </P>
El controlador de VTR, John Malone, deberá pagar 4.000 UTA (US$ 3,6 millones) y vender su participación en DirecTV Chile. Esta fue la sanción que ayer aplicó el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) al empresario norteamericano y presidente de Liberty Media Corporation, matriz de VTR, por no cumplir una de las condiciones que se le impusieron cuando la firma adquirió a su competencia, Metropolis Intercom.
El caso partió en 2004, cuando el TDLC fijó varias condiciones para aceptar la compra de Metropolis por parte de VTR. La primera de ellas era que el controlador no podía participar en la propiedad de operadores de televisión satelital en Chile.
Pese a ello, en 2006, Liberty tomó el control de DirecTV Group, matriz de DirecTV Chile. Malone pasó a tener el 32,3% del operador.
En 2008, la Fiscalía Nacional Económica denunció este hecho ante el TDLC, el que falló ayer, contraviniendo todos los argumentos esgrimidos por Malone, en los que justificaba la operación y afirmaba que no iba en contra de la condición acordada. "Está acreditado que el requerido es el controlador de VTR y que en tal condición conocía la Condición Primera (y) que adquirió una participación en DirecTV Chile", dice el TDLC. Agrega que "está acreditado que John Malone infringió la Condición Primera impuesta".
El organismo desechó el argumento del empresario que apuntaba a que la operación con DirecTV había sido a nivel internacional, por lo que no habría ningún efecto en el mercado nacional. El TDLC sostiene que la participación de DirecTV Chile, pese al desarrollo de la tecnología, continúa en 8,5%, lo que puede implicar la falta de incentivos que tiene para competir, dado que su controlador es dueño de la firma dominante en cuanto a operadores de cable, que es VTR. Puntualizan, además, que existe el riesgo de que VTR no tenga incentivos para extender su red hacia regiones menos pobladas, toda vez que puede cubrirlas DirecTV.
Malone tiene seis meses para vender su participación en DirecTV Chile. Aunque cuando se inició el proceso tenía más del 30% de la matriz de la firma en EEUU, ahora sólo tiene 3%. El año pasado optó por retirarse del directorio y bajar su participación, para evitar un problema similar con el ingreso de DirecTV a Puerto Rico, donde también opera una firma de cable. La defensa de Malone -dirigida por el abogado Ricardo Riesco- tiene 10 días hábiles para reclamar la sentencia ante la Corte Suprema.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.