TDLC obliga a empresas de celulares a cambiar planes de telefonía móvil

<P>Las compañías no podrán ofrecer tarifas diferenciadas entre las llamadas a teléfonos de la misma firma y de la competencia. </P>




El Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) dictó las instrucciones generales sobre las tarifas que las compañías móviles deberán cobrar a partir de 2014.

Desde esa fecha -que coincide con la entrada en vigencia del nuevo decreto tarifario-, Entel, Movistar y Claro deberán terminar con los planes que tengan tarifas diferenciadas. Estos son todos los que ofrecen una tarifa preferencial a las llamadas de celulares y de red fija de la misma empresa (on net) y otro valor mayor a las llamadas que se hacen a móviles de otras compañías (off net).

El fallo, en total, establece cuatro instrucciones generales aplicables a las tarifas móviles y seis que regirán a ofertas en los servicios paquetizados de telefonía fija, móvil y de internet.

Con esto, el TDLC reafirma el objetivo planteado en octubre por el subsecretario, Jorge Atton, cuando en una entrevista con La Tercera aseguró que las tarifas diferenciadas a móviles se eliminarían con el nuevo decreto tarifario que entrará en vigencia en 2014.

Planes móviles

El TDLC argumentó que su decisión se basa en que los precios que cobran las empresas de telefonía móvil por llamadas a otro operador (off-net) eran muy superiores respecto de los costos que asumen por esas llamadas (cargos de interconexión). Eso, asegura, no tiene una justificación de eficiencia económica.

Para mitigar estos efectos, las compañías de telefonía móvil no podrán comercializar planes con precios distintos por las llamadas on-net y off-net, ni entregar una cantidad diferente de minutos asociados a si el tráfico se realiza dentro de su misma red o de otras redes móviles. Así, sólo podrán comercializar los llamados planes "todo destino" o "libres".

El TDLC también instruyó que mientras esté vigente el actual decreto tarifario, las firmas deberán reducir los precios de los planes diferenciados. Además, no podrán afectar los planes actualmente contratados por los usuarios.

Al ser consultadas las empresas por el fallo, Entel y Movistar respondieron que lo estaban estudiando.

Claro, por su parte, afirmó que "nos hemos anticipado a esto. Creemos que ya tenemos una oferta que cumple mayoritariamente con este fallo", señaló Gianpaolo Peirano, director legal de Claro.

En tanto, el subsecretario de Telecomunicaciones, Jorge Atton, aseguró que las tarifas a público disminuirán, porque se promueve un escenario de mayor competencia. "Hoy hay nuevos oferentes, por lo tanto, si hay una mayor competencia, la lógica económica apunta a que los precios bajen, al igual que los cargos de acceso".

Paquetización

El TDLC también se pronunció sobre la oferta paquetizada de los servicios que tienen las empresas de telecomunicaciones.

Una conclusión a la que llegó es que ofrecer estos packs (telefonía móvil, fija e internet) tiene una eficiencia cuando son prestados a través de una misma red. A pesar de ello, puso algunas limitaciones a las compañías para ofrecerlos. Entre ellas, garantizar a los clientes la posibilidad de adquirir los servicios que conforman los paquetes en forma individual, sin estar obligados a contratar otros servicios adicionales. Además, no limitar los descuentos en estos productos a la venta conjunta de todos los servicios del pack.

Uno de los objetivos es evitar que las empresas que tienen telefonía fija y móvil sumen una ventaja sobre las que ofrecen sólo este último producto, al no poder paquetizar.

Por último, estableció que hasta que no esté desplegada la tecnología 4G, se prohibirán los descuentos por paquetes de servicios de telefonía e internet fija y móvil.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.