Tecladista de Depeche Mode: "Sabemos que tenemos muchos fans en Sudamérica"

<P>La banda habla con La Tercera de sus planes para volver a Chile en 2014 y de su recién estrenado álbum, <I>Delta machine</I>. </P>




Chile está incluido en la hoja de ruta de Depeche Mode, una de las mayores instituciones del pop británico y de las más populares en el país. Actualmente, el grupo liderado por Dave Gahan se alista para un nuevo tour mundial, que empezará en mayo, y entre sus planes está arribar a Sudamérica en 2014.

Así lo confirma Andrew Fletcher, tecladista de la banda, en un encuentro ayer con medios europeos y agencias, en el que también participó La Tercera, en Berlín. El músico está en la capital alemana hasta este fin de semana, como parte de la promoción del último disco del actual trío, Delta machine, el mismo que desde el lunes se puede escuchar a través del streaming de iTunes, aunque su fecha oficial de salida es el martes 26.

¿Hay planes específicos para llevar este tour a Chile?

Lo estamos planeando, no sé exactamente cuándo, posiblemente a principios del año que viene, durante la primavera (europea) del próximo año. Sabemos que tenemos muchos fans en Sudamérica, el último tour fue un gran éxito y no quisiéramos no regresar.

La última vez que estuvieron en Chile fue 2009, en el Club Hípico. ¿Recuerda algo de ese concierto?

No específicamente de Chile, pero sí tengo recuerdos de todo lo que hicimos por América. Recuerdo que todos los conciertos allá fueron increíbles, cantamos mucho con voces maravillosas desde el público, la multitud, un gran karaoke... Recordamos la comida y el vino en Chile, que eran fantásticos. Es una de las razones para retornar.

El músico se refiere también al nuevo disco, que mezcla géneros como blues, electrónica y soul, y que, según han señalado ellos mismos, querían que sonara "moderno". "Para este disco no nos restringimos. Tenemos muchos elementos rockeros, muchos cables, muchas guitarras, sonidos que sacamos de distintas cosas; instrumentos, sintetizadores... lo que nos sirviera para conseguir el mejor sonido", comenta.

Además, la crítica ya apunta a Delta machine como uno de sus mejores lanzamientos en la última década. "Creo que la palabra correcta es fresco, los sonidos son de ahora, no de hace 20 años, y de muchas maneras eso marca la diferencia", explica el tecladista, quien aprovecha de sepultar las sospechas que apuntan a que la banda hoy evalúa un retiro. "A menos que algo terrible ocurra, no tenemos previsto que éste sea nuestro último disco o nuestra última gira. Toco madera", dice, entre risas, a la vez que golpea la mesa por debajo, con los nudillos. "Creo que muchos fans se preguntan si este va a ser nuestro último álbum. No lo creo", remata.

¿Y qué viene ahora para Depeche Mode?

Un día libre (se ríe). Ha sido muy duro grabar el disco que ya hemos terminado. La parte más importante, especialmente para una banda electrónica, es el tocar en vivo, que es muy relevante para Depeche Mode.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.