Telefónicas se centran en los clientes de alto consumo para ganar la portabilidad
<P>A casi un mes de que los chilenos pasaron a ser dueños de su número, 50.000 han cambiado de empresa. </P>
Recién el próximo jueves se cumple un mes desde el debut de la portabilidad numérica y a la fecha 50.000 usuarios se han cambiado de compañía, según la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel). Mientras las empresas ya hacen positivos balances.
"La portabilidad ha funcionado bien desde su implementación, aunque los sistemas de las compañías aún están en ajuste", afirman en Entel.
"Estamos muy contentos, ya que a casi un mes de la puesta en marcha, más del 35% de los clientes que se han cambiado han elegido a Claro", complementan en esta empresa. De hecho, esta obtuvo en enero el mejor resultado neto -usuarios que entran versus los que salen- con 3.830 suscriptores, mientras que Entel ha captado a la mayor cantidad de números con 11.478 portaciones.
El foco de todas las firmas ha estado en los clientes de alto consumo; es decir, los con contratos pospago. En la industria dicen que las políticas de retención y de captación han estado en ese nivel de clientes, ya que son los que implican un porcentaje mayor de ventas, junto con ser un consumo constante, a diferencia de los prepago.
Así, por ejemplo, Entel ofrece dos promociones enfocadas a usuarios pospago: planes con el doble de minutos por tres meses o bonos de $ 5.000 por ese mismo período. Además de aparatos costo cero para planes de alto valor.
Claro ofrece planes a $ 23.000, mientras en Movistar continúan publicitando contratos con 20% de descuento por un año.
En prepago la oferta es claramente menor: algunos bonos y números gratis.
La estrategia es similar para retener. Movistar ha ido enviando emails y mensajes de texto a clientes pospago, ofreciéndoles duplicar los minutos y reducir el costo de los planes. Entel y Claro han hecho algo parecido.
Desde el sector sostienen, no obstante, que las compañías están satisfechas con el resultado del primer mes, incluyendo a Movistar, que ha perdido la mayor cantidad de usuarios. Al parecer, afirma un ejecutivo del rubro, la española proyectaba una mayor huida de clientes, considerando que son la principal operadora del rubro. Sin embargo, sus proyecciones no se estarían materializando, en parte por las caídas de sistema sufridas por Entel en el último tiempo, lo que habría disminuido la intensidad de los consumidores por cambiarse a esa firma.
En el mercado apuntan a que la competencia está recién empezando. "El mayor impacto de la portabilidad debiera verse una vez que ingresen VTR y Nextel junto a los operadores móviles virtuales", destacan.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.