Telmex asegura que portabilidad numérica favorecerá más a las pymes
<P>El gerente de marketing y productos, Emilio Martinic, asegura que la firma es contraria a establecer contratos que obliguen a los clientes a permanecer atados a una compañía. "La gente no se va cambiar de operador a cada rato", dice. </P>
Como un mecanismo que fomentará la competencia en las telecomunicaciones y que favorecerá especialmente a las pequeñas y medianas empresas ve Telmex la portabilidad numérica. "Las pymes tendrán ofertas más competitivas y la dinámica de la industria hará que más actores generen una propuesta más adhoc a ese segmento", dijo el gerente corporativo de marketing y productos de la empresa, Emilio Martinic.
Actualmente, 52% de las líneas telefónicas de Telmex pertenecen a empresas (desde grandes corporaciones hasta pymes) y el restante 48% está en manos de clientes residenciales. Según Martinic, el modelo no exigirá grandes cambios a Telmex. "No tendremos que hacer algo muy distinto a lo que venimos haciendo y no veo que vayamos a lanzar ofertas específicas por la portabilidad", afirmó. Sí explicó que quieren hacer "una apuesta fuerte por las pymes". Según explica, éstas hoy tienen poca oferta desarrollada a su medida y necesitan soluciones de voz, datos, seguridad y almacenamiento de datos, entre otros servicios. El ejecutivo agregó que en otros mercados las tasas de cambio más elevadas que se han logrado son del orden de 20% de los clientes de la industria al año y que lo normal es que se estabilicen en torno a 5%.
El modelo
En cuanto a la aplicación del sistema en Chile, Martinic es partidario de que no existan contratos de amarre o la exigencia de permanecer por un tiempo determinado en una compañía, como lo propuso Entel PCS. "La gente no se va a cambiar de operador a cada rato. En Brasil y en México no vimos eso", afirma, aludiendo a la experiencia que ha vivido la firma de capitales mexicanos en esos mercados. También apoya que la deuda de los clientes que se cambian de firma no sea transferida al nuevo operador. "Cada compañía tiene sus políticas de cobranza y la empresa que recibe al cliente también tiene sus propios mecanismos de crédito", dice el ejecutivo, descartando que pueda haber abusos al respecto.
Actualmente, el Comité de Portabilidad Numérica, que agrupa a representantes de las empresas, de la Subtel y de la Fiscalía Nacional Económica, está trabajando para definir las características que tendrá el organismo que administrará la base de datos centralizada de números telefónicos.
Al respecto, Martinic comenta que valoran que se exija que sea una empresa independiente de la industria la que asuma la tarea, pero que "llama la atención que se establezca como condición que sea un operador con al menos tres años de experiencia en portabilidad". Eso, explica, deja fuera de carrera a empresas chilenas, a menos que se permitiera la creación de consorcios entre firmas extranjeras y locales.
Según Martinic, para implementar la portabilidad, Telmex podría destinar unos US$ 2 millones, pero el monto definitivo dependerá de cómo sea finalmente el proceso.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.