Temuco marcó 36°C, la temperatura más alta desde el verano del 2005
<P>Hace ocho años los termómetros en la capital de La Araucanía alcanzaron 38,6 grados.</P>
Hasta 36 °C marcaron los termómetros en Temuco ayer a las 16.30 horas, ciudad en que se esperaba un peak de 34 °C en el marco de la ola de calor anunciada para este fin de semana en la zona centrosur del país. La experta de la Dirección Meteorológica de Chile, Edita Amador, asegura que "esta sería la temperatura más alta registrada en Temuco desde el verano del 2005, en que se llegó a 38,6 grados".
Según el jefe regional de la Onemi de La Araucanía, José Bugmann, durante el día de ayer la sensación térmica en esa ciudad era de 40 grados. Pese a ello, no se registraron emergencias mayores asociadas, ya que la alerta temprana preventiva por riesgo de incendio -vigente desde el 10 de enero- mantiene a Conaf en constante monitoreo.
"Se han producido muy pocos incendios, los que han sido controlados muy a tiempo. En tanto, el viento Puelche que viene de Argentina y que provoca las altas temperaturas ha generado algunas caídas de árboles en la zona de Pucón, donde estuvo el tránsito suspendido por algunas horas en el camino hacia Villarrica.
En el resto de la regiones afectadas, como Los Ríos, Los Lagos y Coyhaique, las temperaturas se mantuvieron por sobre los 30 grados, ya que en esta zona el promedio para esta época varía entre los 20 y 22 grados. Según Andrés Ibaceta, jefe de la Onemi de la Región de Los Lagos, "afortunadamente no ha habido incendios ni personas ahogadas, ya que con estas temperaturas las personas van masivamente a los lagos y ríos".
En Balmaceda la temperatura llegó a los 30 °C, marcando la mayor variación con respecto a la media de 17 °C. Mientras que Coyhaique marcó 31 °C, ciudad cuyo promedio es de 19 °C.
La ola de calor también se extendió hasta Punta Arenas, donde ayer se registró un peak de 24 °C. Luis Calixto, profesional de apoyo de la Onemi en esa región, señaló que se mantiene la alerta amarilla por el aumento del caudal en el lago Dickson a causa de los deshielos, "lo que no ha afectado el normal funcionamiento del parque Torres del Paine".
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.